Aumento del radio de giro entre bordillos

Tienes (y alguno más) un error de concepto. La maniobrabilidad de un vehículo depende, fundamentalmente, de la batalla (distancia entre ejes). Por ello los coches pequeños tienen las ruedas en los extremos (y poco voladizo) para darle estabilidad aprovechando al máximo la longitud del chasis (y por ende, dar espacio interior) mientras que los autobuses, no separan al máximo las ruedas para que puedan girar mejor (a pesar de que entonces hay más voladizo y el culo barre en las curvas). Sería ideal poner las ruedas en los extremos y evitar “bultos” dentro junto a los asientos, pero entonces no giraría en las calles.

Por poner números:

Honda CR-V: 2.662 mm de batalla (4.600 mm totales) - 11,4 m giro entre paredes
Honda Civic: 2.697 mm de batalla (4.518 mm totales) - 11,8 m giro entre parades (1.5), 11,6 m el 1.0
Honda HR-V: 2.610 mm de batalla (4.335 mm totales) - 11,4 m giro entre paredes
Honda Jazz: 2.517 mm de batalla (4.044 mm totales) - 10,1 m giro entre paredes

Audi A6 Avant: 2.924 mm de batalla (4.939 mm totales) - 12,1 m giro entre paredes
Audi A4: 2.820 mm de batalla (4.762 mm totales) - 11,6 m giro entre paredes

Un CRV-V es más largo que un Civic, pero gira mejor porque tienen una batalla más corta. Incluso es mucho más largo que el HR-V, pero giran igual porque la batalla es casi la misma. El Jazz juega en otra liga.

Por comparar, un A6 Avant es mucho más largo y con una batalla superior, por lo que gira peor. Y un A4 sedán (no familiar) que mide casi lo mismo que un CR-V, pero tiene una batalla más larga, necesita algo más para girar. Pero a la vez necesita menos que el Civic por que su dirección no tiene dos vueltas de tope a tope sino un poco más.

Dicho de otro modo, el centro de la circunferencia que describe un vehículo al girar está determinado por la intersección de los ejes de rotación de las ruedas con lo que, al aumentar la batalla, aumenta el radio de giro.

Morrillu: quien dijo que no servía estudiar trigonometría…

8 Me gusta