Completamente falso. Los kit antipinchazos se usan desde hace décadas en motos (lo de llevar rueda repuesto, para las Vespa). Y yo mismo, en el VIII, lo usé en dos ocasiones. Lo usas y en el interior queda el líquido que solamente se endurece en la zona del pinchazo para sellarlo (obliga a sacar el clavo o lo que sea antes de usarlo, hay que leer las instrucciones). Cuando llegas al taller, desmontan la rueda, la limpian por dentro (mejor avisar que tiene el líquido para no poner todo perdido) y vulcanizan (recordad, no poner mechas que destrozan la estructura de la rueda).
Problema de usar el kit antipinchazos?? Que hay que comprar otro y en la Honda cobraban unos 40 euros (ahora será más, algo que tendrás que pagar cuando caduque, porque caducan). A lo que hay que sumar la reparación del pinchazo con lo que te puede salir la broma fácilmente por 60 euros. La recomendación es que, si no pierde en exceso o el clavo puede ser un peligro (no está enrasado con el neumático), ir con él a reparar al taller tras restablecer la presión.
El segundo problema es que el líquido en la rueda pesa y por lo tanto, desequilibra la rueda y produce vibraciones. La segunda vez que pinché y lo usé, quedaba muy poco dibujo a la rueda y en un par de meses tocaba cambiarla así que no desmonté y reparé con mecha (mal, muy mal) sabiendo que me condenaría a ir a 100 esos dos meses por seguridad. Pues bien, en autopista se generaban vibraciones de alta frecuencia que recorrían el coche desde el eje posterior al delantero, de forma cíclica y cuando las curvas eran al mismo lado de la rueda pinchada (es decir, la rueda quedaba sin apoyo porque era la trasera).
Como comentario personal y por lo que te he leído en más de una ocasión, te pones muy nervioso en situaciones en las que no sirva para nada (bueno realmente ponerse nervioso nunca ayuda). Tómate la vida un poco más sosegada y todo fluirá de forma más positiva
Morrillu: lo de mi TOC con la presión, para otro día