No sé, o no se me entiende o no se me quiere entender… no hay nada normal en que un 1.0 tenga un consumo por ciudad de 11 litros, y muchos estáis poniendo ejemplos de consumos en ciudad con el 1.5 o el Type R que están por debajo. Y no, no hace falta ir “pìsando huevos” para sacar consumos normales. Y repito, no los sacaba yo con un 206 GTI con motor de dos litros atmosférico haciendo el capullo.
Lo que yo leo entre líneas con esos consumos (entro en modo #sinfiltros) es que se está practicando una conducción agresiva no adecuada en un entorno urbano, impropia y seguramente en cierta medida irresponsable.
En un muestreo en Spritmonitor de los 1.5 (media de usuarios 6,6 l/100), da que el usuario con mayor consumo es de 9,49 l/100, y no tiene el consumo de ningún tanque en 11 l/100 (link). Si nos vamos a los 1.0 (media de usuarios 6,39), el usuario con más consumos tiene una media de 9, pero muy pocos repostajes. El siguiente, con 8,44 l/100, tiene contados repostajes con medias de 10. (link)
Y para que quede claro. Me da igual que el usuario pueda pagar la gasolina. Como si le gusta meterse en una bañera llena de 98. Pero tener como propósito llegar el primero a los semáforos, para salir en la pole, e intentar conseguir el “holeshot” en la primera curva, y hacerlo en un entorno en el que un despiste equivale a liarla pardísima (peatones, cruces, farolas, etc), no es ni por asomo lo adecuado.
No me acaba de entrar en la cabeza, e incluso que algunos lo vean normal y perfectamente factible, realizando una conducción, repito, normal y responsable teniendo en cuenta el entorno en el que nos movemos, que es en el que más accidentes se producen y que salir catapultado sin control encima de una acera, es lo más fácil del mundo cuando la velocidad está por encima de la que marca el límite.
Morrillu: y yo también tuve 20 años menos, he hice el capullo sin que nadie me enseñase las consecuencias de mis actos