Controlar Regeneraciones DPF en i-DTEC 1.6 con Torque y OBD

Buenas!
Os traigo un brico tutorial para poder controlar las regeneraciones en nuestros coches.
En el foro que lo vi, servía para los Civic IX 2.2 y 1.6 i-DTEC, así que supongo que para el X 1.6 también servirá. Estaría bien que los que tenéis gasolina con filtro de partículas también probase alguno, por curiosidad (en un comentario abajo parece que no funciona en gasolina pero no está del todo confirmado).

Antes de nada explicar resumidamente: el DPF (o también llamado FAP o GPF en los gasolina) es el filtro de partículas diésel que atrapa partículas contaminantes, situado en el sistema de escape. Para evitar que se sature, cuando el coche decide se realiza la “regeneración”, donde las partículas se queman a altas temperaturas.

Lo más importante de esto, para cuidar el sistema (y en general el resto de componentes), es saber exactamente cuando está regenerando y cuando termina, lo peor para el coche es que no se terminen las regeneraciones. El DPF se irá llenando, aumenta la dilución de combustible en el aceite motor, podrá dar problemas…

Voy a explicar una manera a mi parecer cómoda y fácil de poder controlar estas regeneraciones:

Herramientas:

Pasos

  1. Lo primero, instalar Torque Pro en nuestro dispositivo. Y para importar los pids del fichero: ir a la Configuración - Gestionar PIDs - Importar CSV y seleccionar el fichero con los PIDs.

  2. Enchufar el OBD al coche y encenderlo. Por si estáis perdidos, se enchufa aquí https://www.youtube.com/watch?v=20XHWG9R8qc

  3. En los ajustes bluetooth del teléfono, sincronizar el OBD, la contraseña suele ser 1234 (si no fuera esa, os la dirá el vendedor del OBD)

  4. Ahora, otra vez en Torque nos vamos a Configuración - Opciones adaptador OBD2 - En tipo de conexión seleccionamos bluetooth; y en elegir el dispositivo BL pues se nos cargarán los sincronizados, seleccionamos el OBD.

  5. Entramos en el Realtime information, el panel donde salen los medidores del Torque.


    Vamos a agregar las pantallas en Torque de los PIDS importados que queramos: dejamos pulsado un sitio vacío - Añadir pantalla - elegimos el tipo que más nos guste (yo uso Pantalla digital, si eso con background Graph)

    Y añadimos iDtec… De los que hay, los que considero más importantes:

  • El “PM value” (iDtec calculated PM value), el principal que nos ayudara. Indica la cantidad de partículas (en gr) acumuladas/retenidas en el fap. Cuando llega a cierta cantidad (6-12 G depende del uso, del coche… en el mío es a los 10.2) es cuando se activa la regeneración, sube la temperatura (se ve con el sensor iDtec EGT) e irá bajando el PM hasta 0.0 si está todo bien.
  • El active regeneration (iDtec DPF active regeneration), se podría decir que es el estado de la regeneración; en el mío se pone en ‘79’ o ‘14’ (cada uno tendrá que confirmarlo en su coche) mientras está regenerando. En ‘0’ cuando está listo por temperatura para la regeneración o cuando ha terminado y en ‘129’ cuando el coche está frío y no va a poder regenerar aún.
  • Están los valores de la distancia y tiempo desde la última regeneración completa y correcta (que el PM llegue a 0,0), de normal me regenera cada 500-700kms. En los Civic X entiendo que es más frecuente la regeneración por “contaminar aún menos”.
  • Tenéis también la presión diferencial (iDTEC DPF differential pressure",“DPF diff.pres”), indica la diferencia de presión entre la entrada y salida del DPF; mayor presión diferencial más lleno estará el filtro, al acelerar más se incrementa más también. Es un pid que puede ser importante, pero teniendo el resto yo no lo utilizo.

Un par de ejemplos de cómo lo tengo yo:
Esta por ejemplo, fue la primera vez que pillé regenerando, pone lo de 1144 kms desde la última regeneración porque la anterior la dejó a medias

Esto es justo después de regenerar (la distancia se reinicia, el estado se pone a 0’ y la temperatura baja)


Extras

  • Para poder seguir utilizando el dispositivo dónde llevamos el Torque (tablet del coche, móvil…) yo llevo sólo la cantidad de hollín/PM como Widget flotante. Para ello, con el Torque, mantenemos pulsado encima del medidor deseado (el PM en mi caso) y del menú de opciones seleccionamos " Make Floating Widget". Se genera un reloj con el medidor del PM que se queda siempre en la pantalla, podemos ir a otras aplicaciones para seguir utilizando el dispositivo y se mantendrá por encima. Si dejamos pulsado encima podemos moverlo por la pantalla a donde sea más cómodo.

[[ En construcción ]]

  • PID
  • Tablet Honda: En la tablet del coche se puede instalar y así controlar todo sin necesidad de estar utilizando el móvil. Sencillamente hay que instalar una versión compatible de Torque, si es más antigua los pids no se pueden importar por fichero y habrá que importarlos poniendo los parámetros manualmente, pero los pasos son los mismos prácticamente. En la tablet de Civic X, por la versión de Android se podría instalar una versión que no tenga este problema, la tablet del Civic IX es mas antigua y es donde ocurre lo de los Pids.

Créditos: DPF follow-up with Honda HDS software | Page 16 | 2006+ Honda Civic Forum

9 Me gusta

Muy grande. Así lo hice yo y lo llevo.

De diez.

2 Me gusta

Buenas, sabes si para iphone hay una app similar que se pueda utilizar?

1 me gusta

Buenas. Pues creo que hay Torque también.
De todas formas, el problema principal con iPhone es el bluetooth, no la app.
Tienes que comprar un OBD que vaya por wifi y la app pues que puedas importarle parámetros (los Pids que comento). Busca que seguro que hay tutoriales.
Yo lo que mas te recomendaría es que lo instalases en la radio/tablet del coche. Lo que no estoy seguro es que versión será compatible. Yo tengo el Cicic anterior y trae android 4.0. Pero creo que el vuestro es 4.2.2 y ya si es compatible con las siguientes versiones de Torque
O cualquier android viejo te valdrá (mejor si tiene Android 5.1 para más compatibilidad)

2 Me gusta

Buenas, alguien a conseguido que funcione en civic X de gasolina??

1 me gusta

Buenas.
Como he puesto al principio creo que no está probado y me gustaría que alguien probara para añadirlo si funcionara.
Dicho esto y también responde al otro hilo que has mencionado

En los coches gasolina, debido a que la combustión es mucho más limpia (generan 5-10 veces menos de partículas) y la temperatura de escape es mucho más alta (200-400º del diesel frente unos 500º en gasolina) es muy muy raro que necesite una regeneración. Para necesitarla tendrías que hacer recorridos siempre muy cortos en los que no se calentara bien y acumulara partículas mucho tiempo. Ya que en cuanto el coche sale a carretera/autopista durante un rato se va limpiando solito.

Ahora, si puedes anímate a probar siguiendo el tutorial; que el OBD son 7€ y siempre está bien tenerlo por si pasa algo. Es muy posible que funcionen algunos pids de los mencionados y te indique detalles de tu GPF (filtro de partículas gasolina) aunque no creo que sean todos iguales

1 me gusta

Buenas alvius95, gracias por la respuesta.
Perdona por no ponerlo en mi anterior mensaje, pero si lo probé ejecutando todos los pasos que describiste, pero no da datos me los deja poner en el tablero, están habilitados, pero no lee nada.
Precisamente es por los trayectos que realizó mayoritariamente, unos 25 Km entre carretera y ciudad pero solamente 8 por carretera el resto ciudad.

1 me gusta

Vaya, que pena que no funcione, que obd usas?
Si puedes, ponme una captura de los valores que salen en esos pids en Torque, con el motor arrancado, no soy muy experto pero quizá pueda ver algo.
Con esos trayectos puedes estar tranquilo en un gasolina de todas formas. Lo más importante es que los recorridos no sean excesivamente cortos, porque no coge temperatura. Pero con 25kms y un rato por carretera se mantendrá bien un gasolina. En diesel si puede ser problemático a la larga.

Por cierto, se me olvidó comentar que lo del led en la luneta lo probé y no funcionó al menos en mi coche. Parece ser que eso funciona en los PSA y los que usan sus motores. Creo que no en más marcas que yo conozca.

1 me gusta

Tengo este y un autel, pero el autel no va con torque.


Y los datos salen a cero lo único la temperatura del catalizador que si sale

1 me gusta

Lo que no acabo de entender es que las marcas no pongan un testigo de cuando se está produciendo una regeneración para no pararla, creo que leí en algún sitio que no es aconsejable dejarla a medias o al menos que las reparaciones del filtro salen saladitas.

1 me gusta

Es malo dejarlas a medias si, es lo que explico en el post. Pero en gasolina no hay problema, aunque tengo curiosidad de ver como va.
¿Por qué las marcas no dicen nada? Pues para que los clientes circulen y se olviden, si se jode pues más arreglos de taller para ellos.
No tengo idea si ese OBD tiene los protocolos/chip necesario para leer las cosas, esos que son más caros suelen tener pero no estoy seguro. Es raro que salgan a 0, quizá sean otros Pids distintos entonces.
Puedes ver la temperatura del catalizador, que será superior a la del fap al estar más cerca del motor pero similares. En los Honda creo que están pegados, como que es el mismo trasto 2x1, así se aprovecha el calor.

1 me gusta

¿Serviría este cacharro? Cuesta casi lo mismo que el que pones, pero parece mejor (No tengo ni puta idea xD, solo vi que tiene muchas ventas y es más caro)

Lo he pedido a ver que tal, a ver si consigo, me parece muy interesante poder controlar esto, ya debería traerlo de fábrica, al menos algo que te avise de que se está regenerando.

2 Me gusta

¿Alguien sabe si con el Autel pequeño (AP200 creo) se pueden ver las regeneraciones sin necesidad de Torque ni de ninguna otra app?

No sé si seré el único, pero NUNCA he notado una regeneración. Ni subida de consumo, ni ruido ronco del motor ni nada de nada. La única vez que he visto un consumo elevadísimo (rollo 70L) ha sido nada más cambiar la batería. ¿Alguno más no lo nota? :grimacing: Imagino que será porque intento revolucionarlo lo suficiente cuando está caliente para que no se llene de carbonilla, o eso quiero pensar :joy:

1 me gusta

Buenas! Entiendo que tienes también un idtec.
Sé que otras personas han visto temas del fap con otras apps/dispositivos de ese estilo, pero desconozco cuales funcionan y cómo se mira.
Respecto a las regeneraciones yo tampoco lo noto en el momento, el consumo medio si se nota pero en trayectos de 15-20kms que te puede salir algo más de medio litro más de media. En trayectos más largos será muy pequeña la diferencia y en trayectos muy cortas ni llegará a hacerse. También se nota si después de un recorrido apagas el motor y se queda el electroventilador sonando… Muy probable que se quedara la regeneración a medias.
Ese consumo de 70L que dices será por un fallo o mucho tiempo al ralentí+ recorrido corto.

Lo probaste, que tal? El cacharro pone tener el mismo chip, parece exactamente igual pero con un diseño mas bonito

1 me gusta

Sí! El X.

Ni si quiera lo he notado en el medio litro ese que comentas :man_facepalming:t3: y las veces que se me ha quedado el ventilador encendido ha sido después de pisarle bien, pero de normal lo dejo que se enfríe un poco al ralentí, así que otra forma más de no notarlo :joy:

El consumo ese de 70L fue por el cambio de batería, se ve que pierde la memoria de ese dato hasta que vuelve a estabilizarse.

Gracias por la info tío! :folded_hands:

2 Me gusta

Que tipo de trayectos sueles hacer, cuantos kms tiene el coche? Quizá si el FAP está muy bien (por el tipo de uso de viajes largos y pocos kms en total o “suerte”) te los hace cada muchísimos kms y no lo notas.
A mi me las hace desde 450kms hasta 720kms he visto, no llego a entender por qué a veces se llena el fap antes (me da la sensación que en verano con el calor se llena más rápido) y otras después. Por lo general empieza a regenerar cuando el hay 10gr de PM en el fap y el refrigerante ha cogido los 90º (reales, el tablero del coche marca la temperatura de servicio a partir de los 60º).

Igualmente, por los 5€ que cuesta el OBD que mando y que encima en los Civic X se puede instalar fácilmente el Torque en la radio y verlo de manera cómoda (sin necesidad de usar un móvil, tenéis tutoriales en este foro de instalar apps, Torque…) yo lo pondría y así puedes estar más tranquilo de que va a durar más a la larga.

1 me gusta

Ahora mismo no suelen ser trayectos muy largos, la verdad, así que no creo… Voy a pensar que tiene más que ver con pisarle bien de vez en cuando, porque ya tengo el coche 5 años, con 155000kms aprox, y sólo hubo una vez que creo que me forzaron una regeneración del DPF en Honda.

Lo del OBD y la app es más que nada porque ya tengo el Autel, y porque no quiero cargar la m**** de tablet con nada más. Me parecería muy raro que con el Autel no se pudiera ver nada, ni si quiera los gramos en el DPF, pero es que se pueden ver tantas cosas que perderse es muy fácil :sweat_smile: Investigaré en algún momento a ver!

1 me gusta

“Pisarle bien” no ayuda, es cuento chino. Si instalas eso verás las temperaturas del escape y por pisarle no van a llegar a limpiarse. Si le das un acelerador puede pasar de 500º sin llegar a 600º pero unos segundos en el acelerón, para limpiarse tiene que estar un rato cerca de 600º para empezar a limpiarse y eso no lo consigues a no ser que vayas subiendo un puerto de montaña muy largo a fuego sin soltar ni un segundo el acelerador (por lo tanto sin curvas ni tráfico) durante varios minutos.
Precisamente por pisarle se genera más carbonilla que luego habrá que limpiar…
Si ya te han tenido que forzar la regeneración del DPF una vez es que ya no estará muy bien ese fap. Yo tengo el Torque en la radio del Civic IX que es bastante peor y no se “carga la tablet…” Además que la gracia es dejarlo de fondo siempre, para que no moleste pero te enteres de las regeneraciones y no dejarlas a medias.
*Acabo de actualizar el post explicando mejor y metiendo más cositas

2 Me gusta