Buenos días. Os voy a contar una curiosidad, para que la tengáis en cuenta a la hora de revisar y comprobar las presiones, y lo que ocurre sin que nos demos cuenta cuando hay descensos de temperatura acusada como en estas semanas.
Los que andamos en moto solemos ser un poco obsesivos compulsivos de las presiones, algo que trasladamos al coche, y nos lleva a revisarlas con frecuencia. Después de kilómetro y kilómetros de pruebas, la presión con la que me siento cómodo en este coche es 2,3 o 2,35 bar (recomendado 2.2) en los dos ejes. A lo mejor, para vuestra conducción o neumáticos os sentís más cómodos con otra (nunca por debajo de la recomendada, eso sí). Ah, y estoy hablando para uso exclusivo en carretera.
Pues bien, aunque tengáis la presión correcta, con bajones tan acusados de temperatura en los que el termómetro se desploma como 10-15º, sobre todo por las mañanas, no es raro que haya una pérdida de presión que puede llegar a ser de hasta 0,2 bar.
Como prueba real, llevaba las gomas traseras a 2.2 bar (hoy toca cambiarlas), y ayer al comprobar la presión y el desgaste para ver si hacía falta alinear con el cambio, tenía una a 2.05 bar y otra a 2.1 bar. Esta comprobación la hice después del estar unas horas aparcado en la calle con frío. Si lo comprobamos en un garaje, a temperatura constante de 15-16º C que suelen estar, es probable que no nos demos cuenta pero la presión bajará una vez estacionados en la calle. Y no, el aviso de presión baja no salta porque el descenso de presión es igual en todas las ruedas y, por lo tanto, no hay descompensación entre unas y otras ya que les afecta por igual.
Esto que quiere decir? Si como yo la lleváis ligeramente por encima, pues prácticamente no hay problema. Pero si la lleváis justo en la recomendación o un pelín por debajo, os encontraréis con el hecho de que de repente estáis circulando por debajo de los 2.2 que marcan. Podéis estar a 2 bar o incluso algo menos. Y el problema viene si os pilla algo de lluvia, porque el neumático tendrá deformada la huella y en esta deformación por falta de presión, los canales de agua se cierran y el riesto de aquaplanning es mucho mayor. Ya lo comentamos en otras ocasiones.
Cierto que alguno puede decir: vale, pero aunque por la mañana hay 2º C o menos, luego al mediodía hay 15º C y no voy a estar quitando o metiendo aire todos los días en función de la temperatura. Y es correcto, pero como digo, vale más un pelín por arriba que un pelín por abajo. En ese caso, poniendo 2.2 o 2.3 bar en el garaje (con temperatura constante más alta como he dicho), estaremos al límite por la mañana con frío y a buena presión el resto del día.
Una vez llegada la primavera y estandarizada las temperaturas, tendremos que bajarlas un pelín para no circular con ella alta, sobre todo cuando las ruedas cojan temperatura (algo más fácil). De ahí que lo mejor siempre sea revisar cada 15 días.
Morrillu: pero no se sientan presionados a hacerlo!!!