Y dale con la protección…
Esos motores están diseñador para llevar 0w20 que tienen un hths de menos de 2.9 y van protegidos de sobra, a no ser que estés siempre de tramos o en circuitos.
Incluso protegerá menos en frío (es mucho más viscoso que un 0w20 o un 0w30 bajo hths) y al usar un aceite más viscoso y gordo las tolerancias del motor aumentarán más rápido.
Estás pasando de viscososidad a 100° de unos 8,5cSt (que suelen tener los 0w20) a los 12cSt del vsw. Vamos que estás aumentando como un 40% la viscososidad realmente recomendada para ese motor.
Encima las cenizas tan bajas lo que significa es que lleva menos adititivos y para un motor gasolina, aunque lleve filtro de partículas, no va a tener problemas por ir con muchas más cenizas.
Ni hablar, de que no es solo el ligeri aumento de consumo, un aceite más fino pues es más fino y permite que el motor se mueva con mayor suavidad (suba mejor de vueltas, menos ruido…)
Cuidado con los calculos que nos juegan una mala pasada. Para empezar la viscosidad depende mucho de la temperatura, por lo que sin ver las gráficas de t/v sabemos poco (no deja de ser un 0w). Como dices a 100°C hay esa diferencia, pero aunque pueda parecer mucho, no es tan viscoso como parece, porque a mayor sea el numero mas aumentará aunque el aumento porcentual sea el 40%. O en otras palabras, pasar de 8 a 12 tampoco es algo exagerado, sobretodo contando con que va a haber oil dilution, aunque en nuestro clima sea en menor cantidad, por lo que la viscosidad disminuirá con el uso. Otro debate es que sea realmente necesario para alguien que va de A a B a 90kph, yo ahi te digo que lo mejor es poner 0w20, salvo que vivas en el desierto.
Últimamente veo que está muy de moda el promocionar los adivitivos antifricción para motores y aunque he leído en el manual que no son necesarios, significa que son incompatibles o dañinos para el motor?
No se si alguien los usa y si ha notado algún cambio? Porque entiendo que aunque hagan su función notarse como tal me parece difícil para el usuario
Lo que no llego a entender como afecta al motor, ya que todo lo que se añade de producto se resta de aceite, no se hasta que punto será bueno
No se puede dar una respuesta global sobre los aditivos. La mayoría aportan, lo que quitas de aceite suele ser una birria comparado con lo que te aporta el aditivo.
Ahora, si quieres que te vaya bien de verdad has de saber sobre el tema; que coche tienes y según el aceite que le eches te conviene uno u otros aditivos.
De los aceites de la captura; el Molygen en general puede venir para casi cualquier aceite pero con la mitad te sobra, teniendo un carter pequeño como el de estos gasolina yo echaría 1/3. El Ceratec ya depende si el aceite lleva molibdeno y/o boro pues quizá sea innecesario.
Pero eso, lo más importante puede ser combinarlo bien con tu coche y aceite
La cosa es que, teniendo buenos aceites como el amsoil ss, ravenol y demas, con su pack de aditivos estudiado por el fabricante no se por qué alguien andaría inventando y experimentando mezclar con aditivos externos, al menos en un motor relativamente nuevo, moderno y sano. Otra cosa es que tengas un motor antiguo que le venga bien algo en específico.
Sencillo y hay muchos motivos.
Primero mucha gente va al taller y no puede escoger aceite, son los que haya en el taller. O como pida Ravenol, Amsoil… La clavada puede ser monumental.
Segundo, si no quieres gastar mucho pero que tenga un buen toque. Puedes comprar un 0W20 acea C5 básico por 35€ y añadirle Mannol 9829 por unos 10€. Y se te quedará un aceite 0w20 full saps y con Ester. A ver dónde por ese precio o mínimamente cercano encuentras algo así.
Dicho esto, por supuesto mucho mejor usar un Amsoil SS, pero el precio va a ser casi del doble. Y eso si haces tú el cambio y no el taller
Y tampoco te pienses que los fabricantes han hecho los aceites pensando muy mucho los paquetes que poner. Los piden de un precio (ellos no los fabrican) para que cumpla x norma y ya.
Bueno, es muy bonito lo que dices pero o me lo demuestras con análisis de laboratorio en un caso muy concreto o no me lo creo. Y si estas dispuesto a comprar el aditivo, puedes comprar perfectamente el aceite bueno por tu cuenta.
Buenas. En breve me va a tocar el cambio de aceite y creo que lo hare por primera vez fuera del servicio oficial. Noormalmente voy tranquilo con el coche, aunque en autovia me gusta mantener velocidades de crucero algo mas altas (140-150, solo en los tramos autorizados de las autobahn alemanas )
En la ultima revision del servicio oficial me cobraron 120€ por 4 litros de aceite , y he buscado estas dos opciones si estais de acuerdo (no controlo mucho del tema)
Opcion 1
Opcion 2
Mi coche es un Civic 1.5 Sport de Diciembre de 2019 por lo que creo que lleva filtro antiparticulas.
Cualquier aceite que cumpla API SN/SP y/o ISLAC GF6 es valido, ya dependiendo si tienes GPF o no y si tienes miedo a usar un aceite con nivel de cenizas medio o no, tendras que mirar uno bajo en cenizas. Entre esos 2 eligiria el Mobil1 ya que cumple esas condiciones o por 8 miseros euros mas puedes ir a por el Amsoil SS aunque no llega a ser low saps.
Lo del “filtro de partículas” en los gasolina me tiene mosqueado, porque en honda no me supieron decir al respecto y preguntando a un mecánico de otro taller me dijo algo tipo que lo que lleva es como un filtro añadido en el catalizador, pero prueba real no tengo ninguna, y perfectamente podría llevar el tapón de aceite que “había por allí” el día que montaban el coche en la linea de montaje (en stellantis lo tengo visto ) No sé, soy de los desgraciados con la cruz del tapón Acea C2 que supuestamente lleva filtro de partículas pero nadie ha sabido decirme a ciencia cierta o con un diagrama esto es “así y así”
Los filtro de partículas en los gasolina no tiene nada que ver como en los diesel… yo por 60/66 euros que te vale el amsoil ss… de verdad que no me complico la vida con aditivos… en un aceite mas vale hacer sus cambios a tiempo que echarle aditivos… y si quieres rozar la excelencia.. pues lo que te gastas en aditivo busca un aceite de mejor calidad y no te compliques
Es más, el Amsoil SS tiene unas cenizas bastante bajas para ser un full saps y puede utilizarse perfectamente en un gasolina con filtro de partículas. A no ser que se utilice mucho para ciudad/trayectos muy cortos, ahí no me la jugaría
Pero, a poco que salgas a 15kms seguidos por carretera en cada depósito… el filtro de los gasolina se limpiará si es que tiene algo.
Lo comentado arriba, lleve o no filtro puedes usar el Amsoil que es top.
Detrás (en precio y calidad) tendrías el kroon Polytech 0w20 que también es un aceitazo.
De los que preguntas… el Mobil 1 sin duda, es buen aceite. El Castrol es de lo más básico.