Morrillu: moi interesante…
Me lo he visto entero a pesar de no entender ni la mitad XD pero si, interesante
¡Qué ganas tenía de este vídeo!. Este hombre es un crack, es el mejor divulgador de mecánica que conozco. Me surgen varias dudas viendo el vídeo, y como poseedor del 1.0.
Primera:
¿Qué hay de aquello que he leído por aquí que el motor de Honda no era sino otro Ecoboost? Me parece raro que no lo mencione, por tanto supongo que es FALSO.
Segunda:
¿Cuál es el propósito de este motor? Si no mejora especialmente los consumos del 1.5, entonces…
Ahora, lo que me queda claro es que Honda se pasa por la piedra al resto de fabricantes, una vez más. Antes de sacar su motor tricilíndrico estudió los del resto, y sacó sus conclusiones para mejorarlos y, a pesar del tema de la correa bañada en aceite y sus cambios prematuros (a mí me toca en breve…), ¿Conocemos alguno que haya fallado ya? Creo que no, y había alguno en el foro rozando los 200.000km si mal no recuerdo. Si comparamos con el resto de fabricantes, igual nos llevamos un buen susto.
En principio, y según ficha, mejora las emisiones, que todos sabemos es ahora lo mas importante.
No, lo que habrás leído (a mi seguramente) es que está fabricado en colaboración con la misma empresa británica que desarrolló conjuntamente con Ford el Ecoboost, y de ahí algunas similitudes.
Siempre que no sea como dice en el vídeo, para búsqueda de rendimiento, consume menos. También paga menos de viñeta, sus emisiones eran más bajas (y por lo tanto, menor tramo impositivo en la matriculación), un precio de venta más económico… Y lo más importante: el factor potencia. Hay gente que ve 182 CV y no se lo compra porque le parecen muchos. Cosa que no ocurre con un 120-130, que es más habitual.
Morrillu: y porque a Honda le molan los retos…
Es raro que en España haya muchos coches de menos de 100cv, en China piensan que el civic de 183cv es un coche de poca potencia
Por fin te puedo chulear, no es inglesa es alemana.
Si no equivoco honda solo dio directrices pero todo el diseño fue de fev.
Que a su vez había diseñado de forma previa el ecoobost. Lo que me lleva a pensar que con la experiencia corrigieron los fallos del ford cuando diseñaron el nuestro.
Soy abnormal, como el cerebro que cogió Igor para Victor FrankesTIN…
Pero si hace más de un año puse yo los enlaces, pensando que FEV era británica!!
Morrillu: colleja merecida
El mío con 120.000 y la cero fallos, lo que esperaba cuando lo compré. Luego me arrepentí de no haber cogido el 1.5 pero venía de un RX8 y parte de mi motivación era consumir menos. A la larga un error demostrado.
Pero muy contento. Ahora me he comprado un TT del 98 con algunas modificaciones y me parece lo más incómodo del mundo. Me he aburguesado, me da miedo echar marcha atrás o cambiarme de carril sin darme cuenta jsjsja
Primer indicio de que te haces viejo.
Morrillu: tranquilo, empeora, luego te vuelves como yo en los foros, cascarrabias
Ojalá fuera el primer indicio. En 3 semanitas llegan los 40 y en 4 semanas el tercer hijo/a. Mi crisis deslumbra a kilómetros.
En relación al video, ayer por curiosidad entré en un foro de Hyundai kona, mi mujer tiene uno, y uno de los temas de debate era si el tricilindrico de la marca koreana podía aguantar kilometrajes de 150.000-175.000 km. Forocoches ha hecho mucho daño con el tema de los 3 cilindros. El anterior coche de mi mujer fue este:
Matrix 1.5 CRDi GLS (2001-2005) tiene un motor gasóleo de 1493 cc con 3 cilindros situados en línea que alcanza una potencia máxima de 82 CV a 4000 rpm y par máximo de 184 nm a 1900-2600 rpm. Se trata por lo tanto de una mecánica con una potencia específica de 82 CV, con nutrición inyección directa por conducto común.
Esta mecánica de 1493 cc de cilindrada, obtiene unos consumos de 7.6 litros a los 100 en circulación urbana, 5 en carretera y consumo de 6 litros a los 100 km de media.
El coche lo jubilamos con 19 años y no por problemas con él, lo cambiamos por la prohibición de aparcar a los vehículos sin pegatina ambiental. Cuando se lo dimos a una compañera de trabajo se marchó con 250.000 km, y ahora lleva otros 80.000 km. Averías; un embrague, y una bomba de combustible.
Ha sido un coche sino maltratado si poco cuidado, por autopista le he dado de narices en muchas ocasiones, ha subido puertos de forma alegre, ha soportado muchos ciclos de arrancar parar. En definitiva, una puñetera piedra.
Y todo eso sin nitruración, ni nada. Y por cierto con unos consumos de mechero.
El talón de Aquiles del nuestro como se comenta en el video es la correa húmeda, en Hyundai es cadena.