Primer depósito que le hice 90% por Autovía (120/140) me salió 5,4 litros de media según el Civic y 5,3 litros según mis cálculos tras llenar el depósito.
Segundo depósito 65% autovia 35% ciudad, conducción moderada/eficiente, hice 604,5 km con una media de 6,2 litros.
Tercer depósito …??? Todavía pendiente de gastarlo
En media que consumos haces con tu tactor? Cual ha sido la cantidad de kms mas grande con el deposito lleno hasta la estimativa de cero?
Yo también tengo uno, y mientras que los consumos dependen mucho de los trayectos, manera de conducir, transito, etc, el mio es por veces incierto en los mismos trayectos (nacionales con muy poco transito). El coche es muy sensible a subidas, mismo que no muy grandes, y al viento de contra. Parece que el corazón sufre de arritmia Pequeña subida y luego muchas batidas
Por veces hace consumos en que parece que algo no está bien. Por ejemplo, carretera plana y sin curvas a 80km/h en 5ª y el consumo instantáneo marcar entre los 7 y 10 y tardar en bajar para los 5 ó un poco menos.
Tengo que documentar eso en vídeo.
Hola! Pues la media del trayecto va desde 4 hasta los 6 si le aprieto.
Como máximo de momento he hecho 800km por depósito, y me quedaban 60 de autonomía.
El tema de las subidas y aire en contra es lo que más he notado, cualquier subida suave con el ACC puesto ya se pone en 6 o 7 a los 100.
Lo que comentas del consumo extra seguramente sea por la regeneración del filtro antipartículas, notarás que el sonido cambia y consume ese extra de combustible. A mi esta mañana yendo al trabajo me lo ha hecho yendo a 120 por autovía.
Si quieres que tarde menos tiempo en hacer la regeneración bajas una marcha para revolucionar el motor y así aumentas el caudal de gases y temperatura.
Ya había visto antes tu enlace, y lo que comenté no es cuando está haciendo la regeneración, que eso el sonido se pone rom rom y el consumo loco como cuando llegas a 0 de estimativa. Otras marcas te avisan cuando están haciendo la regeneración, y Honda tiene ese fallo.
Tiene todo el sentido que el consumo se dispare de ese modo al ir tan lento al ser el consumo en litros/100km y no en litros/hora.
Me explico:
El consumo lo calcula con el gasto másico de combustible (de la ECU) y lo divide entre la velocidad del vehículo y luego lo multiplica por 100 (para que sean litros/100km), o al menos Ford y algunos Peugeot lo calculaban así.
Si vas a 100km/hora y gasta 3 litros/hora, el consumo es de 3 litros/100km.
Si en cambio vas a 2km/hora y gastas esos mismos 3 litros/hora, el consumo es de … 150 litros/100km, consumes poco pero te mueves tan lento que tardas mucho en hacer esos 100km.
Eso es lo que pasa cuando no aumentas el numerador y reduces mucho el denominador, que el límite tiende a infinito.
Ayer llene deposito en Aitona (Lleida) y hice camino hasta Barcelona. La media de velocidad fue entre 120 y 150 Km / h. Con algún momento puntual de algo mas de velocidad, y otros de algo menos, debido al trafico, y aun pique al que entre como un gilipollas donde lo hice correr mucho. (No sé que tiene este coche que la gente se pica). Al llegar a casa la media de consumo estaba en 5,1l. Ni yo me lo creo, nunca lo había visto tan bajo. Es el modelo 1.5 turbo 182CV. Y el terreno jugo bastante a favor, con más ratos de bajada que de subida. Y pille caravana al entrar en las rondas de Barcelona. Porque llegue a ver 4,9l a los 100.
estoy de acuerdo con que nuestro 1.5 puede llegar ha hacer muy buenos consumos, pero abro debate sobre lo terrible que puede ser para el motor ir a 80/100 en sexta velocidad que dificilmente pasan las 2000rpm. Entonces mi pregunta es: cual es el rango optimo de revoluciones sin tener encuenta el consumo para que nuestro motor valla correctamente sin forzar tanto por arriba como por abajo?
Te basas en??? Porque las revoluciones no son la carga sobre el acelerador…o al ralentí el coche se destrozaría y lo debería tener a 2.000 vuelas, no??
no, yo pregunto por el regimen de revoluciones que es bueno para un viaje largo por ejemplo ya que yo vengo de un diesel y siempre he escuchado que hay que mantenerlo por encima de las 2000 y imajino que en un gasolina habria que mantenerlo mas arriba de revoluciones, no me baso en nada ni dicto nada, estoy preguntando por desconocimiento
Pues si vas por autovía o autopista, a velocidad constante (se entiende 120 km/h), lo óptimo es ir en sexta, que es cuando menos consume, y sin tener que pisar a fondo te da sobrado para adelantar (o ese recuerdo tengo, que llevo meses sin hacer un viaje por autovía). Ahora, si quieres la potencia máxima, creo que se obtiene a más de 5000 rpm…
Perdonar porque no he echo bien la pregunta o no se a entendido bien, si lo se que para ir a 120 lo mejor es la sexta marcha pero hay tramos de 100 o 80 o 60 como las rondas de aqui de barcelona que dudo que la sexta sea recomendable para ir a 60 o 80 pero el coche te pide cambiar a sexta cuando no vas ni a 2000 revoluciones en quinta (hablo de lo del up/dawn del cuadro de intrumentos) gracias de todos modos👍 creo que a eso no hay que hacerle ni puto caso porque segun lo que me han dicho siempre no tiene que ser bueno llevar tan bajo de vueltas el motor siempre
Pues no había entendido bien la pregunta entonces . Creo recordar que ya se ha debatido por aquí, y hay opiniones dispares al respecto. No se si hay una verdad absoluta sobre esto, las cosas como son. Depende mucho del tráfico, de si hay badenes o resaltos, etc. Yo a 60 por ejemplo suelo ir en tercera o cuarta y habrá gente que vaya en quinta.