Consumos Honda Civic 10 generación

Jajajajajajjaja digamos que a 170 no pero … conozco el limite de mi buga jajajajajja estoy intentando reducir pero … cuesta … es ke no te das cuenta y te pones a … buffff jajajaja

Un recetita con puntos o un susto de los de verdad, y mágicamente dos litros menos de consumo…

Morrillu: y se le quita a uno la tontería

5 Me gusta

Lo digo así un poco desde la barra del bar jajaja, pero creo que el modo ECO lo único que hace es aumentar el tiempo de respuesta del acelerador, para que cuando le pides, acelere menos y más lento de lo que tú quieres. Es la sensación que a mí me ha dado pero no lo se a ciencia cierta, aunque tampoco me he puesto a hacer muchas pruebas.

Hice 4 trayectos similares, 2 con modo eco y otros 2 sin el, en todos ellos fui buscando consumos y salieron todos a 6.0l/100km, y la única diferencia que note era que en modo ECO el coche estaba un poquillo más perezoso.

Creo que en autovía con el control de velocidad no tiene mucho efecto poner modo ECO.

Pero repito, todo esto desde la barra del bar, no lo se con seguridad jajaja

2 Me gusta

Resumiendo, que piensas como yo jajaja no vale una p mierda el boton eco​:rofl::rofl::rofl:

Error:

Si sirve, pero solo si el que conduce realiza una conducción económica.

Morrillu: pero como aquí parece que todos van de carreritas… pedal to the metal…

2 Me gusta

Yo lo e probado con dos depósitos haciendo los mismo trayectos… i hago los mismo km con eco activado que desactivado nose… no lo noto nada de nada

Bueno, pues habiendo hecho el primer viaje largo desde que tengo el 1.5 (con esto de la pandemia prácticamente todo había sido ciudad), desde Salamanca-Huelva, todo el trayecto con el A/C, por autovía y unos 100km por carretera nacional, me da dado un consumo de 5,4l/100. Una jodida pasada.
Creo recordar que con mi antiguo coche (un i20 de 84cv) este mismo viaje lo hacía con medias de 6,1, así que la sorpresa ha sido mayúscula.

2 Me gusta

Justo estos días estoy haciendo esa prueba en el crv, que viene a ser el mismo motor que el Civic, y gasta lo mismo con el eco que sin el, está el consumo en 8,1 en ambos casos con dos depósitos completos y mismo uso.

En cambio con el Fk8 se nota que con el confort gasta más que con el sport o con el modo R.

Exacto, el boton eco Nose para que lo ponen menuda pantomina

Pero si el uso del ECO no va acompañado de una conducción más relajada y menos prestacional, no va a solucionar mágicamente nada.

Morrillu: te pesa el pie y lo sabes…

1 me gusta

Si, es es cierto, no te lo puedo negar. :joy:

2 Me gusta

Es curioso, este es mi primer honda “coche”, y pensaba que el modo de funcionar del eco sería similar al de la moto que tengo para ciudad; una honda forza que también tiene modo eco y sport. En la moto se nota una barbaridad, en el sport sube a toda leche de revoluciones, tiene una respuesta impetuosa, en el eco es muy lineal. En el civic solo se nota más lag en el eco, pero el sport no muestra más brio.

Yo el modo ECO no lo utilizo. No me gusta la respuesta.
Y el modo Sport sólo para incorporaciones jodidas o para rotondas donde no tengo visibilidad.
Una vez metido dentro de la vía, posición D y no lo muevo.

En cuanto al consumo: 6 y poco de media haciéndole un 60% Rondas de Barcelona + 40% Autopista. Siempre a las velocidades que marca la vía o muy poco más. Me gusta ir tranquilo.

Tampoco tiene que ser “velocidad”, si he ido por pista a 170 y no llegar a los 8L de consumo medio que tengo, de hecho lo comprobé no hace mucho con un amigo, mismo trayecto por pista, llano, a 120 o a 150 en velocidad “mantenida” y llevando los cambios recomendados por el propio coche, el consumo es CASI el mismo. Realmente la mayor diferencia está en la aceleracion y salidas, o al menos es lo que yo le he notado, una vez pones velocidad de crucero, el consumo es minimo

Aqui mis consumos :sweat_smile:
Tanque recién llenado

Y aqui los ultimos datos, el tramo anterior fue en autopista ascendente :sweat_smile:

Llaneando no hay gran diferencia, pero a la minima que pilles repechos no es lo mismo mantener a 120 que a 150.

1 me gusta

Hoy no me apetecer hacer una disertación respecto sobre cómo influye la resistencia aerodinámica en función de la velocidad. Solo te diré que la resistencia depende de la velocidad al cuadrado y por lo tanto, la diferencia de consumo entre 90 y 120 (30 km/h) ni se aproxima a la que hay por ir entre 120 y 150 (mismos 30 km/h de diferencia).

En pocas palabras, cuando se duplica la velocidad, la resistencia se multiplica por cuatro y la potencia necesaria para mantener esa velocidad, por ocho.

Si quieres aprender más sobre cómo influye la superficie frontal, en qué medida y también el olvidado coeficiente de arrastre (drag, y que hace que el Sedan sea más eficiente que el Hatchback)… Google es tu amigo

Morrillu: Google es como la Guardia Civil, también quita tonterías de la cabeza…

1 me gusta

Ya ya, eso si jajajjaa pero aqui, autopista sur casi todo es llano, autopista norte TOOOOOODO es subida jajajajajjaja

1 me gusta

Agradezco todo consejo pero no me hace falta google, por suerte tengo algo de conocimiento respecto al tema que mencionas, pero como dije, hablo sobre los resultados fisicos, no en “calculos”, y haciendo las pruebas prácticas (que no teoricas), el consumo dado por el ordenador del vehiculo no ha sido sino una sutil diferencia en el mismo trayecto a esas velocidades dadas

Está claro que el consumo no es el mismo a pesar de que la diferencia de velocidad es la misma, al igual que el consumo de ir entre 60 y 90 tampoco al de entre 90 y 120, y no por ello voy a ir a 60 por todos lados :man_shrugging: pero ahí estás comparando 3 consumos diferente, 90-120-150, esta claro que entre 90 y 150 la diferencia es notable, pero por lo visto en el ordenador del coche, llaneando y con velocidad de crucero, al menos el 1.5, la diferencia entre 120 y 150 es minima, no 2L, por mucho que la guardia civil recete :man_shrugging:

Respecto al comentario que mencionas, aclarar que hacia referencia a que no es lo mismo acelerar de 0-100 en X segundos que en X+5 segundos, ni luego mantenerte a 100kmh, ya que según la física, la fuerza empleada para mover un objeto estático no es la misma respecto a un objeto en movimiento debido a la energía cinetica que ya posee el mismo

PD: resumiendo, que tenga un consumo de 8L no es porque vaya a todo lo que dé el coche por todos lados, pero si tengo una “salida” … liviana por decirlo asi … si me conformase con arrancar y caminar, me habria quedado con mi 1° coche, corsa 1.0 del 93 :sweat_smile::sweat_smile:

2 Me gusta

Pues como seguramente no han sido 500 km sostenidos a 150, ni esos 500 de nuevo sostenidos a 120 y por lo tanto solo será un porcentaje del consumo medio de ese depósito, esa sutil diferencia ya demuestra que, extrapolando, no es tan sutil pues ha influido y es perceptible.

Repasa los apuntes que está septiembre ahí, a la vuelta de la esquina.

Hubiese sido una sabia decisión.

Morrillu: al menos para los que empatizamos con la vida de los demás…