Eso es relativo. Ante mi ignorancia en cuanto a precios no me parecen piezas caras, otra cosa es si supiera lo que hay equivalente en el mercado . Igual daba un respingo de la silla
Si valoramos el rendimiento mecánico frente al rendimiento real (que no peneal) de un escape, un alerón, unos faros o un chispazo para correr en recta (AKA Starter Pack), son hasta baratas…
Morrillu: pero como no se ve, se dice que es caro
Ya te digo. A veces la percepción que tenemos del precio de un producto no tiene mucho que ver con el precio real del mismo.
Una cosa es que seamos unos tiesos y todo nos parezca caro y otra cosa diferente es que el precio esté acorde con el que suele tener una pieza de esas características.
y que no se ni pa que valen
HULIOOOOOOOO
Morrillu: @Sparky , a los tiesos nos llega más tarde
Lo importante es que llegue.
Bueno, tras 14.000 km con las PS4 delante (los mismos kilómetros que tenían las Primacy 3 cuando la quité) toca hacer una valoración/comparación.
Realmente es sencilla, pues obviamente son como la noche y el día. Con estos kilómetros las Primacy ya sacaban la bandera blanca en situaciones de exigencia de agarre mientras que las Pilot Sport siguen ofreciendo mucho agarre. No tanto como nuevas, pero su caída ha sido progresiva, sin escalones ni pérdidas repentinas de prestaciones.
En cuanto a la profundidad, ahora mismo están en 3 mm totales, lo que suponen 1,4 mm hasta el testigo de desgaste (en algún punto puede que un poco más). Midiendo las Primacy que están en el garaje, estas cuentan con 4 mm totales así que a pesar de la diferencia de compuestos, el desgaste no es mucho más acusado en las PS4.
En cuanto al desgaste, bastante uniforme. Estuve un par de miles de kilómetros jugando con presiones y las llevé por encima de lo necesario, lo que hizo que se me hayan desgastado ligeramente más por el centro (lo normal que he visto que funcione bien es 2,3).
En cuanto a los hombros, hay desgaste acusado con alguna zona en la que la goma está arrancada (delaminación), seguramente debido a apoyos en curva con exigencia de tracción, pero nada grave. Lo normal en todos y cada uno de los juegos que he gastado en los últimos 15 años y con los tres Civic. Los bordes de los tacos está levantados, que al final es la demostración de que la goma flexa buscando agarre.
Dependiendo del uso (más o menos autopista), no creo que lleguen a los 20.000 (nunca me llegan, o si lo hacen, justo) y obviamente repetiré juego. Cualquier otra goma (Yoko, Pirelli) siempre me han durado menos y con peor agarre pasada la mitad de vida del neumático (sobre todo en agua y con temperaturas bajas).
Unas fotos…
Morrillu: regalaré las Primacy que tengo… luego lo anuncio para quien los quiera…
Bueno, pues ya pitó el chivato de las revisiones así que toca cambio de aceite (Revisión A). Es el tercero. El primero fue a los 11.890 km (7 meses). Luego a los 20.747 km (12 meses) y ahora el siguiente con unos 28.500 km (12 meses).
Cuando hice la revisión B2 en enero, marcaba 220 días para la próxima que son aproximadamente 7 meses. Lo ha clavado pues quedan 20 días para ella, con lo que nos metíamos en agosto aproximadamente a esos 220 días marcados.
Recordad que tengo un detallado de todo, todito todo en Spritmonitor:
El martes toca pasar por Valdemotor.
Morrillu: y que le den miminos…
Recuerda que los cambios de aceite son por degradación o tiempo (1 año). A mi me lo pide anualmente porque circulo poco, a excepción del primero que fue casi a los 12.000 km.
Consumo de 6,6 l/100, recorridos cortos y relativamente poca autopista. Orografía asturiana. Respetando límites así que obviamente, no corro. Pero utilizo la teoría de que si paso rápido por curva, no tengo que frenar a la entrada (ahorro pastillas) ni acelerar a la salida (gasto menos combustible).
Morrillu: sacrifico las ruedas…
Bueno, ayer tercer cambio de aceite completado con éxito con algo más de 28.000 km (cambio por cumplir un año). Todo perfecto, algún ruidito observado y eliminado. Todo sigue en orden y viento en popa a toda vela.
Como nuestra querida App móvil ya no chuta, pues el papelito de rigor:
Siguiente revisión en 160 días, o lo que viene siendo la de los tres años el próximo mes de enero.
Morrillu:KeTaBel sigue hecha una jovenzuela
A mi los cambios de aceite me los pide cada 11.000kms de media, y suelo ir tanquilo y nada de ciudad. En 67000kms ya llevo 6 cambios de aceite xD.
@vocesjunior vas en la media yo llevo 8 cambios en 83000kms y me pone 10 días para el noveno, y es un diesel
Que tal te van las pastillas con 28k?
Como el primer día. Y uso el coche muy poco por autopista/viaje largo. Pero como dije en otro hilo, freno poco en las curvas (no gasto pastillas), paso rápido (gasto ruedas) y no acelero a la salida (no gasto gasolina).
Morrillu: dos de tres
No hay criterio, hay un sensor de la calidad del aceite que da el aviso. Y el aceite se degrada por kilómetros o tiempo, sí, pero también por estar mucho tiempo a alta temperatura y exigencias, lo que ocurre tanto en carretera a velocidad sostenida como en ciudad. También los recorridos cortos, los ciclos de calentamiento/enfriamiento continuo, etc.
Morrillu: un buen invento para no depender de cálculos teóricos
Más bien un buen invento para sacar dinero sin tener que dar ninguna explicación , bueno si una: es lo que marca el coche xd
En serio te crees eso?? Bueno, para ponerlo en perspectiva, una pequeña reseña histórica:
A principios de los 90, lo habitual era cambiar el aceite cada 10-15k… a finales, los plazos se ampliaron a los 20k. La gente, que sabe mucho desde la barra del bar, decía que te cargabas el motor, que había que seguir cada 10k.
Cambiamos de siglo y marcas como Renault, recomendaban cambiar el aceite cada 30.000 km. Por supuesto, los conspiranoicos seguían en su línea y en ese tiempo cambiaban tres veces el aceite. Y defendían que seguía siendo mejor el mineral, por supuesto. Efecto placebo en muchos casos porque la calidad de lo aceites y filtros, en 20 años, habían avanzado una barbaridad. Y los sintéticos multigrado, en la mayoría de los casos, superaban a los minerales.
A día de hoy, cuando coches con sensores de aceite que tienen en cuenta los hábitos de conducción, esfuerzos (no es lo mismo la plana y ancha Castilla que Huesca y los Pirineos), temperaturas, etc., permiten hacer los cambios exactamente cuando sea necesario (mejor para el motor y para el bolsillo, pues no lo cambias antes de tiempo), entonces no, entonces es que sacan dinero. Y calculo que como poco, deberían cambiar cada 50.000 km.
Los viejos pellejos que pensaban que los aceites y coches seguían siendo como el 600, ya no conducen (estarían felices con los intervalos), y las nuevas generaciones piensan que debe durarles tanto como el de la freidora de un bar del programa de Chicote.
Hay aquí foreros que están cambiando aceite prácticamente a los 20.000 km, yo lo cambio clavado al año (dos de las recomendaciones). Hay otros que claramente no, pero en vez de pararse al pensar que hay algún motivo (como los anteriormente expuestos), es más fácil decir que es porque quieren sacar el dinero con los mantenimientos. Porque Honda, de forma aleatoria, entrega coches cabrones que joden a sus propietarios. Joder, yo pensé que los negacionistas solo era por el Covid y las vacunas, pero ya veo que no.
Ah, y además es que Honda es MONGOLA porque ofreciendo el mantenimiento pagado 5 años o 100.000 km por unos 850 euros, tiene coches cambiando aceite cada 11.000 km (eso son 9 cambios al año), más las inspecciones. Incluso haciendo que coincidiese el cambio de aceite y la inspección, y que solo les supusiese 100 euros entre aceite y mano de obra (brutos), serían 900 euros. Mierda, estamos perdiendo dinero!!!
Morrillu: momento de dar un paso atrás y pensar otra respuesta
Como me da mucha pereza hacer un tocho diré:
- El coche no tiene ningun “sensor de calidad de aceite”
- El mantenimiento pagado a 5 años es un oferton, pero no se lo han ofrecido a todos los clientes.
- Los cambios de aceite los cobran a 25€ el litro y en muchas ocasiones me han cobrado 5l, vamos un robo a mano armada.
- El recordatorio de mantenimiento del coche ha tenido sus fallos y ha habido gente que lo tenia en modo exhaustivo donde se reducen los tiempos a la mitad. De cualquier otra forma, los tiempos parecen ser adecuados para un uso normal del coche de serie.
- Yo personalmente pongo otro aceite con mucha mas calidad, y lo cambio cada 10k km, claro que mi uso es diferente y con el coche reprogramado.
- Cuando iba de serie los mantenimientos se acercaban mas bien a 15k km y no a los 20k, cosa que yo intentaria no alargarlo al maximo debido al oil dilution y a que la base del aceite no es de la mejor calidad.
@Morrillu toda la parrafada está genial lástima que todo eso se caiga por su peso cuando la misma honda pone en el libro que los cambios por ejemplo en el mío diésel son cada 15000-20000 kms y yo los estoy cambiando con una media de 8000kms, vale si yo me como 60000kms al año, pero en mi pueblo los kms son iguales, es decir , que si hago 60000kms pues haría 3 cambios , 2 más que el que hace 20000(algo obvio) pero no 6 y 7 cambios que son los que hago, con 83000 kms que tiene el coche voy a por la 9.
Pd: cuando una marca no cumple ni lo que ellos mismos ponen en un manual a lo mejor si es hora de creerse otra cosa xd
Al margen del tema del sensor de calidad del aceite, que me han dicho ya en varios concesionarios, he leido pero que ni encuentro la referencia ni se donde va…
Yo opino como @Morrillu , la tecnología a evolucionado mucho en estos años y seguimos comparando peras con manzanas.
Las marcas no hacen las cosas para perder dinero, el negocio no es solo vender un coche, sino tener un cliente, una persona que este contenta y se identifique con la marca, que acuda cada x meses al concesionario para ver las novedades.
Estamos hablando que los motores cada vez son mas pequeños y se busca encajar en normativas y bajar los consumos, para eso cada marca recurre a lo suyo. Honda aposto en estas ultimas generaciones por reducir la friccion y para ello utiliza otros aceites mas finos, esto requiere cambios cada menos tiempo.
Que en función de lo que le pidas/degrades el aceite tengas que ir a cambiarlo, me parece un gran invento, porque cada uno tiene su forma de conducir. Otras marcas también incluyen un calculo que resta kms al cambio de aceite en función de la conducción y lo hacen por estimación y no por la “calidad” que tenga en aceite.
En el tema diesel, choca bastante tener que cambiar cada 8k mientras que otras marcas estan en 30k o 2 años, pero no estamos hablando de los mismos motores aunque se llenen de la misma manguera.