El Civic de Morrillu

Yo del sensor no hablo porque sinceramente no tengo ni idea de si tiene un sensor de calidad o simplemente el propio software del coche se encarga de calcular, mediante tu conduccion, cuando necesitarias cambiar el aceite … pero si que me pasa como a ti, a los 8-9 me salta el aviso de “proximamente” y antes de los 10 ya lo tengo en negativo :man_facepalming:t4: … no sé si bien o no, pero por esperar a unas “reparaciones”, el ultimo cambio lo hice en 15 y el aceite salió bastante limpio para llevar un 50% mas del uso recomendado por el sistema asique …

1 me gusta

Pues en esto te doy la razón. Me habían engañado como al chino ese que me hace apostar supuestamente por la demagogia barata…

Traducción de Google:

El indicador de aceite basado en algoritmos utiliza muchos factores y luego introduce los números resultantes en la fórmula. La respuesta a este complejo y continuo problema matemático indicará si es hora de cambiar el aceite del motor.

Sin embargo, estos indicadores no miden realmente la calidad del aceite. Los sensores combinarán los datos del automóvil usado sobre cuántas millas recorrieron, el tiempo y los datos, las variaciones de temperatura y la cantidad de rendimiento que se gravó en el motor.

Los sistemas de monitoreo recibirán los datos del módulo de control del tren motriz o del PCM, que es la computadora principal a bordo. Los cálculos de la vida útil restante del aceite indicarán con bastante precisión cuándo es necesario el cambio.

Tuve ese motor en el novena. El primer año clavé los kilómetros a los que tuve que cambiar el aceite (20.000 km). Luego ya lo hice al año porque no me desplazaba tanto. Si tenemos en cuenta lo anterior, tus condiciones a la hora de conducir (mira, estaba equivocado en lo del sensor, pero no en los parámetros que degradan el aceite) hacen que tu aceite se degrade antes :man_shrugging:

Morrillu: y no nos olvidemos de la Euro 6B… que no es una canción de Eurovisión…

1 me gusta

El uso que le doy es para ir a trabajar, pero no ir a la oficina y volver, si no hacer muchos kms yendo a clientes etc, el 90% en autovía y autopista(y velocidad lo que marcan las vías) , es decir, generalmente las mejores condiciones , y este coche si no lo usas te lo pide por tiempo pero si lo usas mucho te lo pide aún antes e incluso de los días que te marca el coche, es decir me pone 30 días le meto 700 kms en un día y me baja a 25 y ojo que eso me parece normal porque degradas más el aceite con 700 kms que con 20 , algo obvio, lo que no veo normal que en un diesel marcando honda las revisiones en su propio manual cada 20k salga una media de 8k por revisión en un coche que tiene ya 83-84k.

Y estoy de acuerdo en que todas las marcas hacen sus encajes de bolillos para no contaminar etc, y yo porque tengo el mantenimiento contratado aunque me queda ya poco posiblemente , pero no es normal que te pida revisiones cada 8000 kms en un diesel por muchas teorías técnicas que pongáis , porque estamos hablando que de una persona que se come como yo 6000 kms al mes me toca hacer casi una por mes que supone unos 200 euros de media , lo que supone que me costaría , si no tuviera el mantenimiento, lo mismo que la letra mensual del coche, si la tuviera, algo realmente absurdo, bajo mi punto de vista.(solo entendible como beneficios para honda)

1 me gusta

Si no recuerdo mal, las revisiones de los diesel eran cada 10k y los gasolina 20k en condiciones ideales para el ordenador de a bordo, (las cuales se desconocen)

1 me gusta

No, precisamente yo pensaba igual y en otro hilo salimos de dudas… llevar el aceite a temperatura durante mas tiempo, reduce su vida útil. Evidentemente menos que si te vas de tramos, pero al final hacer muchos kms se nota.

En cuanto a las revisiones, teóricamente son a los 10k, si las pasas a los 8000, se te reduce en un 20% sobre la máxima teórica, digamos que tampoco es algo desorbitado.

En tu caso es una herramienta de trabajo… igual podrías pensar por el desgaste de los neumáticos o el diesel. En cuanto lo consideras herramienta de trabajo, deberías tener en cuenta esos gastos ya que se deben amortizar con la propia actividad laboral.

1 me gusta

Lo uso pues diria que 50-50 autopista-ciudad … en en autopista suelo ir a 130-140 y en ciudad si respeto los limites … no hago conduccion agresiva, no voy pegado al de delante nunca ni haciendo el cafre, pero si es cierto que en semaforos o incorporaciones, soy ligerito … supongo que si a eso le sumas el desnivel que tenemos en Tenerife y que diariamente subo y bajo pues “quemará” mas rápido el aceite …
En el 3° cambio (a los 30) me resultó extrañó y pregunté en la honda y me dijeron, tal cual, que los cambios en este coche se hacen cada 10000 … como dije, ahora estoy aguantando los cambios un poco mas (12-15) y el aceite sale bastante limpio asique ni idea, no sé que calculos hace el coche … eso si, mas de 15 no lo dejo

2 Me gusta

Como dice @soke el recorrido maximo para el cambio de aceite del motor diesel son cada 10k km y en los gasolina 20k km.

Lo volveré a mirar , si es cada 10k entonces ni tan mal pero desde luego no fue lo que me contaron al comprarmelo, y aunque sea una herramienta de trabajo y cuente con un mantenimiento mayor como es lógico por kms no deja de ser un mantenimiento periódico muy tempranero, y un gasto mayor que cualquier homólogo de otra marca que son cada 20k, por lo que es mucho más caro de mantener que otros coches más caros , pero vamos sin más , volveré a mirar el librito a ver si es cada 10k según honda porque si es así , entonces error mío

1 me gusta

A mi me suena desde el primer día que el diesel son cada 10k los cambios de aceite y 20k los gasolina
Creo que en el manual sale
También, puestos a comparar marcas, habría que saber todo. Que el tema del Adblue está dando muchos quebraderos de cabeza xD

1 me gusta

Yo es que me fío más de vosotros en el foro que de los mecánicos de honda. Ya he oído bastantes cosas que me chirrían (normalmente es porque no están bien informados en el taller) y al menos en el foro entre unos y otros se aclaran los temas con bastante exactitud.

Cerebelo: ¡doctor 🧑‍🔧 , necesito una segunda opinión!

El motor disel del civic tiene cosas que no concontraras en otros de la competencia.
El tema del AdBlue… eso si que es una maravilla… llenas un deposito y que tengas suerte de hacerles kms mas o menos constantes, porque cristaliza y te puede hacer una averia.
Y el tema de las regeneraciones, vas an tranquilo de vuelta a casa por la noche, aparcas el coches y zassss. el puñetero coche decide regenerarse y tienes 2 opciones, o te das una vuelta o lo dejas para que todo el mundo escuche como es una regeneracion.

3 Me gusta

Lo bueno de este diesel que no lleva AdBlue, cambiaron partes del catalizador para aumentar la superficie de contacto y así se lo evitaban.

Y si, el tema de dejar el coche regenerando es una putada. Más que nada porque apagar el coche con los dos ventiladores en marcha en invierno es cuanto menos, chocante.

Para eso hay que estar fino de oído y sobretodo hacer recorridos largos.

2 Me gusta

Bueno, 18.000 km después los PS4 delanteros ha dicho basta. Queda nada o menos para llegar a los testigos (alguna zona está al límite), pero el flanco hombro (gracias @deleteduser-27102022 ) está destrozado, sobre todo la izquierda (foto) que es en las curvas que más apoyo el coche. Mi circuito habitual es asimétrico, con más curvas de apoyo a la izquierda, y siempre me pasa en todas las ruedas que gasto. A pesar de estar al límite, se mantienen decentes en agarre salvo que en agua intentes ir a por la pole. Obviamente repetiré (ya he experimentado con otras, y o fallan en agarre o en duración).

Curiosamente detrás siguen los Primacy 3 de origen, hasta ahora sin que el coche acusase un desequilibrio por ser gomas con una orientación diferente, aunque sí es cierto que ahora cuando ponga los PS4 nuevos delante tendré que pensar en quitar ya los Primacy, aun todavía con dibujo. Debido a la gran diferencia de desgaste entre ejes y la llegada del frío y el invierno, es probable que se empiece a ir de culo. Ya tengo experiencia con ello.

Morrillu: preparando la cartera para soltar billetes…

5 Me gusta

Aqui huele a tramo :joy:

2 Me gusta

Has pensado en probar las Yokohama Advan V105?

2 Me gusta

Ya las ha probado.

La puse en el novena, que era diésel. Las lleve 10.000 km delante (2/3 de vida), momento en el que tuvieron un bajó de rendimiento interesante en lluvia (febrero de 2018). Las pasé al eje trasero volviendo a los PS4 delante. Cuando vendí el coche con 55.500 km, estaban para cambiar por lo que su duración fue de 22.000 km, más de la mitad detrás. No me convenció ni su duración ni su agarre en agua a partir de esos 2/3 de vida.

Ni de lejos, soy un triste. 80% uso con mi mujer y mi hijo y el resto, recorrido corto o autopista para ir a dar clases a la escuela de pilotaje siempre con el ECO. Consumos de menos de 7 con la orografía de Asturias, es incompatible con los tramos.

Otra cosa es que lo que yo considero ir de tranqui, para otros es ir rápido, pero aquí ya entra las apreciaciones personales de cada uno o a lo que esté acostumbrado. Pero en ese caso, yo no me puedo juzgar a mi mismo.

Morrillu: venga, va, que a veces en alguna curva quito el modo ECO, el KTuner de los pobres…

2 Me gusta

este nos ha salido Hamilton!!! jamás vi a un Asturiano quejarse tanto de las carreteras, los demás deben ir con las gomas lisas…

2 Me gusta

Aaaacho, pero cuándo me has visto a mi quejarme por las pedazo carreteras que tenemos?? Al contrario, es un paraíso para el que quiera irse de curvas, tenerlas a 15 min de su casa prácticamente en cualquier sitio.

Y de las gomas tampoco me quejo, digo cuáles me van bien (a mi) y las que no, y el motivo/duración. Y como siempre digo, lo que me va bien a mi no tiene que funcionar a otros, al final depende por dónde conduzcas y sobre todo, cómo.

Por ejemplo, no me sirven esas gomas de drag que ponéis por ahí en la planicie castellana…

Morrillu: mejor Alonso, que para eso somos vecinos y tal…

2 Me gusta

Es que para Drag no te vale tampoco el modo ECO que me llevas siempre, conectame mas el ktuner ese que tienes instalado y gastame bien las ruedas, hay que atacar a ambos lados de curva, dominguero. :rofl: :rofl:

5 Me gusta