La mezcla de gasolina en el aceite siempre está presente, es inevitable (sobretodo con inyección directa), el problema viene cuando hace mucho frio y la gasolina tiende a condensarse en las paredes del cilindro en vez de evaporarse, esto si que hace que el aceite sea prácticamente agua, lo suyo es evitar hacer recorridos muy cortos con el motor frio. También he leído que los anillos del pistón tienden a hacer muy poca fricción (para ahorrar gasolina) con las paredes a costa de reducir el sellado que estos hacen (sobretodo en frio) aunque esto son conjeturas de otros foreros. Veremos como avanza el tema, si es cosa de china o si aquí también tenemos una disolución demasiado alta de gasolina en el aceite.
Respecto al 0w20, yo tengo pensado cambiar algún día al 0w30 (porque quiero proteger mejor el motor y por la tendencia a diluir gasolina), los 5w30 suelen ser formulaciones mas antiguas y con bases de aceites inferiores, aunque también son validos. El 0w30 protegería mejor en frio pero se mantendría parecido en caliente por lo que para mi es un acierto el 0w30. El problema es que no hay aceite de formulación honda (lo hace castrol) que sea 0w30 “ACEA A5”, hay un “0w30 ACEA C2” que son para motores diesel con FAP, y no me mola demasiado tener aditivos pensados para un motor diesel… Hay un castrol edge profesional FST 0w30 ACEA A5, pero pone que esta formulado para volvo, aun así estoy dándole vueltas para ponerle ese en el siguiente cambio de aceite.