Revisiones demasiado cortas

Aceite 0w20 lo normal es k dure de 7000 a 10000 km es super sintetico y guste o no esa seria su vida util,lo de que este limpio puede ser un punto a favor pero ya te digo que con esos kilometros segun los fabricantes empieza a perder cualidades y prestaciones.a mi en concreto me las a pedido a los 12000km,me pege casi tres semanas apagando el testigo.
A los quilometros tendras que sumar las veces que arrancas el coche,date cuenta que cada vez que apagas el coche queda algo (mui poco)de combustible que no se quema porque as apagado el motor,ese combustible pasa por los segmentos del piston que como todo el mundo sabe no son cerrados hasta que acava en el carter con el aceite,y bueno,si eres de los que dan un aceleron y apagas el coche ya te cagas.eso es el oil dilution creo que se llama,y cuando el aceite se mezcla con la gasolina empieza a perder cualidades.
Oye se me esta viniendo a la cabeza el star stop,si en un tramo de 5 kilometros por ejemplo se apaga y se enciende diez veces por decir algo.por mui poco que sea ya esta entrando mas de lo que uno piensa.
Pero bueno no hacerme mucho caso que soi albañil no mecanico,solo soi un entusiasta de los coches

2 Me gusta

El grupo VAG usa aceite long life, no mezcles churros con merinas. Este aceite, por su composición es más resistente al envejecimiento a altas temperaturas.

También le puedes echar aceite normal a un VAG pero no te recomiendo que lo aguantes 30.000 kms.

2 Me gusta

Sí, sí…

Como bien aporta @kermito , el intervalo de mantenimientos por kilómetros (que no por tiempo), viene condicionado por el tipo de filtro de aceite a usar, ya sea normal o long life. Nosotros usamos uno normal y por lo tanto, el cambio es cuando tiene que ser, es decir, cuando han estipulado los ingenieros de motores de Honda. No hay más.

Eso sí, me encantan los analistas químicos de barra de bar (que ni yo), que basan toda su teoría en que “el aceite sale limpio”. Claro, porque ese es el factor fundamental a la hora de decidir si cambiar el aceite, no el grado de impurezas (transparentes también) que pueda contener.

Morrillu: alguno se piensa que es el aceite de freir en casa y se cambia a ojo…

4 Me gusta

Yo el aceite que tiro de la freidora no vale ni para hacer jabon jj.a mi parecer 10000km ya a cumplido su funcion.
El motor es el corazon del coche y su mantenimiento es fundamental para un correcto funcionamiento y evitar futuras averias.
Todo esto desde la barra del bar.

Bueno sintético… jajaj eso daria para otro tema… yo tampoco creo mucho que el coche mida la densidad o estado del aceite la verdad… pero un cambio a los 12.000…tampoco esta nada mal para el trato del coche… bajo mi opinion… 5000 si no sale de ciudad… nuestros coches que llevan injeccion directa, turbo y un carter de mierda… pues tampoco lo estiraria mucho mas… en tu caso 12.000 es ideal o yo se los hago a esos kilometros como mucho

2 Me gusta

Yo estuve haciendo la revisión ayer en Zaragoza, cambiaron aceite y filtro. Salí de allí la mar de contento por el precio, ya que al ser un conce oficial me esperaba un buen palo y era la primera revisión por mi cuenta. La sorpresa vino cuando miré lo del mantenimiento en la pantalla y me dice que faltan 90 días para el siguiente! Cada 3 meses voy a tener que hacer un viaje a Zaragoza a pasarle la revisión? Como esto siga así, va a acabar siendo inviable :cry:

1 me gusta

Pero será el contador de 90 días (que luego el coche los contabiliza con una mezcla de tiempo de uso del coche, kms recorridos y tiempo) de un mantenimiento diferente, si hiciste solo la A, por decir algo, puede ser de la B, la 1,2,3… igual es simplemente la del filtro de polen, o la B que sale anual y es revisión general del coche, vistazo, 4 fotos y comprobar la carga de la batería

1 me gusta

Yo hice la A en noviembre y hace 1 mes me salió la B. Pero bueno, me dijeron que ya me la hicieron junto con la A, así que me miraron niveles y eso y no me cobraron nada.

1 me gusta