Abro tema para hablar de las homologaciones de los accesorios y cambios que realizamos en nuestros coches.
¿Realmente es necesario homologar un cambio de llantas, frenos, suspensión, alerones, etc.?
Os voy a dar mi punto de vista como ingeniero que realiza proyectos de instalaciones (no de homologaciones).
Cuando se fabrica cualquier vehículo se hace con unas especificaciones determinadas (longitud, batalla, ancho de vías, pesos, etc.). A ese vehículo se le realizan los crash test que miden cuán seguro es en determinadas situaciones (los famosos test EuroNCAP, IIHS de EEUU, etc), también se homologan los consumos, las emisiones de gases y todo lo que se nos ocurra. Todo esto con el objetivo de que los vehículos sean seguros cuando circulan por la vía pública.
Pues bien, cuando modificamos cualquier parte del coche tiene sus repercusiones. Así se me ocurre que:
-
Modificar escape: podemos alterar las emisiones, la potencia que da el motor, el sonido que emite el coche al circular.
-
Modificar suspensión: puedes alterar el centro de gravedad del coche, el reparto de pesos en los ejes.
-
Modificar frenos: puedes alterar el equilibrio de la frenada, la estabilidad en caso de emergencia.
-
Añadir un alerón: varias la carga aerodinámica en el eje trasero, puedes incrementar el consumo y las emisiones, puedes alterar el equilibrio en frenada (hasta puedes salir volando si llevas un prototipo Le Mans o F1)
-
Incrementar ancho de vías: poner separadores o llantas más anchas o neumático de perfil mas bajo alteran la dinámica del coche. Unos neumáticos más anchos no tienen por qué proporcionar más agarre.
-
Modificar la ECU: puedes incrementar la potencia, el consumo, las emisiones, el sonido y puedes reducir la vida útil del motor.
-
Modificar instalación eléctrica: un mal conexionado puede provocar un incendio, o reducir la vida útil de la batería.
Seguro que hay más ejemplos que se os ocurren. Y en casi todos seguramente se pueda encontrar una justificación para tener bajo control dichos cambios, ya sea por seguridad, porque modificas las condiciones en las que se homologó el coche.
Muchos me darán la razón, y seguro que si os dan la oportunidad de homologar lo hacéis, pero el problema es muchas veces el precio y las dificultades para conseguirlo.
Aquí ya es cuestión de buscar un equilibrio entre un buen ingeniero que sepa lo que tiene que hacer y el precio que cobra por ello. Tened en cuenta que en caso de accidente o fallo de aquello que se ha homologado la responsabilidad la asume el ingeniero que firma el proyecto de homologación.
En cuanto al precio por homologar, os digo que hay libertad para establecer las tarifas, y ni entre nosotros mismos nos ponemos de acuerdo y cada cual cobra lo que cree que vale su trabajo (y su cogote en caso de problemas con la ley).
En cuanto a las ITV, pues son las encargadas de revisar los proyectos de homologaciones y dar el visto bueno. Y como en todas partes hay buenos ingenieros, que saben lo que ven y otros que no, de ahí que unas veces se consiga homologar algo fácilmente y otras no.
No se cómo será en península, pero en Canarias es raro el mes en que en Infojobs no busquen ingeniero para ITV. No se si es que pagan mal, si el horario no es bueno o que esto de la homologaciones es un marrón también para ellos. El caso es que siempre andan buscando ingenieros mecánicos.
También podemos hablar de los piratas que vemos circulando por ahí haciendo ruido, con alerones tipo TypeR pero en un SEAT Panda, haciendo más ruido que un avión al despegar… esto es cuestión de suerte
o mala suerte. Si te pillan, multa. Si no te pillan, sigues circulando un día más. En 29 años conduciendo solo me han parado 4 veces. Cuatro.
Ahora venga, a debatir sobre las homologaciones que veo que hay ganas de desahogarse