¿Son necesarias las homologaciones o no?

Abro tema para hablar de las homologaciones de los accesorios y cambios que realizamos en nuestros coches.

¿Realmente es necesario homologar un cambio de llantas, frenos, suspensión, alerones, etc.?

Os voy a dar mi punto de vista como ingeniero que realiza proyectos de instalaciones (no de homologaciones).

Cuando se fabrica cualquier vehículo se hace con unas especificaciones determinadas (longitud, batalla, ancho de vías, pesos, etc.). A ese vehículo se le realizan los crash test que miden cuán seguro es en determinadas situaciones (los famosos test EuroNCAP, IIHS de EEUU, etc), también se homologan los consumos, las emisiones de gases y todo lo que se nos ocurra. Todo esto con el objetivo de que los vehículos sean seguros cuando circulan por la vía pública.

Pues bien, cuando modificamos cualquier parte del coche tiene sus repercusiones. Así se me ocurre que:

  • Modificar escape: podemos alterar las emisiones, la potencia que da el motor, el sonido que emite el coche al circular.

  • Modificar suspensión: puedes alterar el centro de gravedad del coche, el reparto de pesos en los ejes.

  • Modificar frenos: puedes alterar el equilibrio de la frenada, la estabilidad en caso de emergencia.

  • Añadir un alerón: varias la carga aerodinámica en el eje trasero, puedes incrementar el consumo y las emisiones, puedes alterar el equilibrio en frenada (hasta puedes salir volando si llevas un prototipo Le Mans o F1)

  • Incrementar ancho de vías: poner separadores o llantas más anchas o neumático de perfil mas bajo alteran la dinámica del coche. Unos neumáticos más anchos no tienen por qué proporcionar más agarre.

  • Modificar la ECU: puedes incrementar la potencia, el consumo, las emisiones, el sonido y puedes reducir la vida útil del motor.

  • Modificar instalación eléctrica: un mal conexionado puede provocar un incendio, o reducir la vida útil de la batería.

Seguro que hay más ejemplos que se os ocurren. Y en casi todos seguramente se pueda encontrar una justificación para tener bajo control dichos cambios, ya sea por seguridad, porque modificas las condiciones en las que se homologó el coche.

Muchos me darán la razón, y seguro que si os dan la oportunidad de homologar lo hacéis, pero el problema es muchas veces el precio y las dificultades para conseguirlo.

Aquí ya es cuestión de buscar un equilibrio entre un buen ingeniero que sepa lo que tiene que hacer y el precio que cobra por ello. Tened en cuenta que en caso de accidente o fallo de aquello que se ha homologado la responsabilidad la asume el ingeniero que firma el proyecto de homologación.

En cuanto al precio por homologar, os digo que hay libertad para establecer las tarifas, y ni entre nosotros mismos nos ponemos de acuerdo y cada cual cobra lo que cree que vale su trabajo (y su cogote en caso de problemas con la ley).

En cuanto a las ITV, pues son las encargadas de revisar los proyectos de homologaciones y dar el visto bueno. Y como en todas partes hay buenos ingenieros, que saben lo que ven y otros que no, de ahí que unas veces se consiga homologar algo fácilmente y otras no.

No se cómo será en península, pero en Canarias es raro el mes en que en Infojobs no busquen ingeniero para ITV. No se si es que pagan mal, si el horario no es bueno o que esto de la homologaciones es un marrón también para ellos. El caso es que siempre andan buscando ingenieros mecánicos.

También podemos hablar de los piratas :pirate_flag: que vemos circulando por ahí haciendo ruido, con alerones tipo TypeR pero en un SEAT Panda, haciendo más ruido que un avión al despegar… esto es cuestión de suerte :four_leaf_clover: o mala suerte. Si te pillan, multa. Si no te pillan, sigues circulando un día más. En 29 años conduciendo solo me han parado 4 veces. Cuatro.

Ahora venga, a debatir sobre las homologaciones que veo que hay ganas de desahogarse :stuck_out_tongue_winking_eye:

9 Me gusta

Te muevo el post a otro subforo más apropiado.

Gracias por abrir el melón, en cuanto pueda explayarme, me veréis por aquí

2 Me gusta

@Sparky no deberías haber movido el post sin homologar el cambio primero :rofl::rofl::rofl::rofl:

3 Me gusta

Tema complicado en nuestro querido país de pandereta. El problema que veo yo es que muchas veces la normativa no es clara ( cúantos reglamentos de baja tensión hemos tenido, por ejemplo en los últimos 20 años…)o bien en la tan cacareada unión europea hay tantas normativas como paises, las itvs son empresas privadas cuyo objetivo es ganar pasta y todo el mundo tiene el amigo manitas que te instala lo que sea por cuatro duros o bien para qué comprar el homologado si el chino vale la mitad…entre otras cosas.

1 me gusta

@kilamar33 las normativas están más o menos claras para los que se dedican a ello y en caso de dudas preguntas al que al final te tiene que dar el visto bueno, en este caso a técnicos de la itv.

Por experiencia te digo que lo habitual es comprar e instalar primero (o hacer unas obras) y luego viene la preocupación por la legalización, lo que es un error. Ya que te puede salir más caro que haber comprado la pieza original o directamente no poder legalizar.

Desde mi punto de vista es cuestión de cumplir las normas (nos gusten o no), que para algo están.

Las normas europeas buscan la homogeneidad en toda la UE y se trasladan o adaptan a cada país con pocos cambios respecto de la original. Pero cada país sigue sacando sus propias normas. Aquí tenemos 17 autonomías y cada una tiene normas diferentes.

Luego está el riesgo que asumes de que te paren y multen con 100€, que muchas veces es casi mejor correr el riesgo, pero ahí ya es cuestión de cada cual.
Las itv son empresas que tienen que cumplir también con su cometido y como cualquier empresa, su objetivo es ganar dinero, construir instalaciones, comprar equipos, pagar sueldos…

Pd (i): todos deberíamos ser autónomos o tener una empresa una vez en la vida. Así se valoraría lo que cuesta nuestro trabajo y lo jodido que es que te paguen poco por él.

Pd (ii): el reglamento de baja tensión actual es de 2002 y desde entonces apenas ha cambiado :grin:

2 Me gusta

Yo estudié en los 90 y vi tres diferentes :stuck_out_tongue_closed_eyes:. Cuando empecé un cuadro doméstico era un icp, un diferencial y algún pia y poco más :nerd_face:

Parte de mi trabajo actual también está condicionado por normativas ( en mi caso marítimas) y el criterio de los inspectores puede variar claramente en función de su interpretación de la norma, cosa que en industria no es tan ambugüo o por lo menos no se presta a tantas interpretaciones, o eso me pareció en su día.

En los coches me parece que pasa lo mismo, y sigo achacándolo a que la norma no es tan clara, supongo que porque estar actualizado con la cantidad de modelos, accesorios y novedades es prácticamente imposible.

1 me gusta

Lo de la interpretación de las normas sigue siendo un problema hoy día, ya que si te cruzas con alguien que interpreta lo que le parece tienes que demostrarle que se equivoca. Y no siempre resulta fácil.

También sucede cuando acudes a alguien que no sabe bien o no tiene experiencia con homologaciones.

Por suerte en muchos casos existen guías de interpretación por parte del ministerio de Industria, o siempre puedes acudir al Colegio de Ingenieros para solicitar una aclaración.

Pd (i): en España solo ha habido tres reglamentos de baja tensión; 1957, 1973 y 2002.

Pd (ii): no confundir con las Normas Particulares de las compañías eléctricas, que de esas también ha habido unas cuantas.

Cuando la finalidad última de homologar es que la responsabilidad caiga en otro en lugar de la verificación de los elementos ya apunta maneras de por dónde van los tiros, ya que seamos honestos en las homologaciones no se hacen ni una cuarta parte de las pruebas que se deberían hacer por seguridad, por razones obvias y porque en algunos casos implicarían reventar el coche contra algo.

… Y soy pro homologación, pero honestamente he visto señoras ir de compras en cundas con el paragolpes medio descolgado que me dan más miedo que el niñato con el alerón que regalaban en los 90 con la maxi tunning. Y el paragolpes va homologado…

4 Me gusta

Este comentario mejor aquí

1 me gusta

Y esto, señoras y señores, es decir las cosas como son…

Yo pienso que el hecho de tener que homologar tiene su coherencia dentro de lo que es homogeneizar en busca de la seguridad, pero, en españa hay mucho cuñado, mucho listo y mucho pirata, por eso, esa coherencia para mi, pierde valor.

Pierde valor cuando, si yo pongo un elemento que va pegado a otro elemento del coche soy un… ilegal, insensato, asesino en potencia… ahora bien, si yo pago a un currito que con sus estudios (ya no digo que sea ni mejores ni peores que los mios) para que pegue esa pieza de la misma forma que haría yo, pago a un hinjeniero que solo con ver un par de fotos (y soltarle billetes, claro) ya da su conformidad desde el sofá de su casa, y luego suelto más billetes para untar a una mafia como es la de las ITV (Glorias Sierra, si me lees, queremos un “equipo de investigación ITV”), Entonces ya soy legal, ya no soy un asesino en potencia… acaso ese alerón (o pieza que sea) ha cambiado en concepto solo por haber untado a unos y otros?? No! Esa pieza sigue siendo una pieza pegada a otro elemento.

Y para bien o para mal, he llevado un coche con:

  • Kit Suspensión fabricado por y para ese modelo de coche con su certificado TÜV

  • paragolpes frontal y trasero originales del modelo superior

  • separadores de 3 cm en eje trasero

  • Luces de xenón en faros de lupa proyectante (cómo los del civic de entrada) con lavafaros incluido y funcional

  • Aleron sobre el portón original de la marca e instalado por taller de la marca, pero sin darme ningún certificado de nada. Y dicho sea de paso, ese alerón estaba admitido por el seguro y cuando en un golpe por alcance que me reventaron el portón trasero, ese mismo taller que montó originalmente el alerón, siguiendo indicaciones de la aseguradora, lo despegó y lo volvió a pegar, teniendo que usar casi 1 cm de masilla negra en uno de los laterales porque se ve que al despegarlo le dieron forma… y se quedaron tan anchos

  • escape cambiado (incluido último silenciador) desde el intermedio a uno con dos colas (original, del modelo superior al mio) instalado por taller profesional pero al igual que en el caso anterior, sin ningún tipo de certificación

  • llantas en misma media pero con otro ET que cumplían con el margen famoso del 3% (de ahí que pusiera separadores)

  • lunas tintadas por taller profesional (estos si dieron certificación pero nunca la use)

  • pilotos traseros cambiados por el modelo restyling y con un segundo antiniebla añadido por mi cuenta

Pues bien, este coche, tal cual (si encuentro una foto la subo), ha pasado ITV sin problema alguno de ningún tipo, es más, los chavales de la itv hacían cola para adorarlo (literal). Ese coche ha sido parado en controles solo para decirme lo bonito que lo tenía y ni una sola multa (bueno, casi cayó una, lo cuanto más adelante)

Y sí, todo eso pasó desde el 2007 al 2010, es decir, ya había una legislación, ya había unos talleres que tendrían que hacerse responsables, ya había unos cuerpos de seguridad con, supuestamente, unos conocimientos sobre materia de lo que se puede o no se debe, ya había una mafia de ITV que deberían haber velado por la seguridad de todos y cada de nosotr@s… pero señores, como el coche, aun yendo modificado hasta las trances, era un rompe cuellos y daba El pego con el modelo superior, pues todos hacían la vista gorda, cuando no tenía que haber sido así, por tanto el coche era una bomba de relojería y yo un asesino en potencia por no haber untado de billetes a unos y a otros.

Pero claro, luego están esos coches viejos, que se caen por todos lados, con kit de xenón en faros de tulipa y sin lavafaros, con ruedas en los alambres, sin frenos… y esos, como el coche (salvo el caso del xenon) van de serie, ya no son asesinos en potencia, ya no van de ilegales… es verdad…van de hijos de puta

Sin embargo, uno de estos que cambia la frenada de su civic por un big kit, uno de estos que cambia suspensiones por otra específica para el modelo, uno de estos que pone un ducktail o el aleron original de la marca que sale de fábrica en el restyling… son todos unos asesinos, irresponsables… salvo! Que suelten billetes para que un taller lo monte de la misma mala manera que lo puede montar uno mismo en un box, salvo que suelten billetes para que un hingeniero que está a cientos de km plasme su firma con solo ver unas fotos y un certificado que cualquiera puede falsificar, salvo que suelten billetes para que una ITV te diga: muy bien chaval, ya eres un pringado más!

Y repito, veo bien que exista la norma, veo bien que se tengan que certificar cambios para evitar que los coches sean un circo, veo bien que exista un sistema que alimente la economía del país… lo que no veo bien, por mucho que me digáis que lo que esta mal no es la norma, sino el responsable, que se permita el descontrol que hay.

Pero no todos son coherentes con sus mods, los hay que son igual que esos de los coches viejos y/o que se caen a cachos. Y es que los hay que cambian el motor por otro superior (YouTube), los hay que aumentan potencia sin mirar más allá de lo que corre ahora en rectas, los hay que ponen unas llantas por encima de lo que el conjunto del coche puede y/o debe soportar (me recuerdan a los micro machine)… y podría seguir con esos :zipper_mouth_face: y creo, que por ese tipo de gente, pagamos el resto

Así que, son necesarias la homologaciones? Sí, pero… porque hay que pasar una segunda homologacion cuando el fabricante de la pieza ya lo ha certificado? Xq el 99% de piezas que se venden en EU, EEUU o algunos vendedores de China, ya han pagado su certificación, con sus respectivos test de todo tipo, test que no puede asumir el consumidor final… solo por esto, para mi, carecen de sentido más allá del de alimentar una mafia

Pues nada señores, hagan sus apuestas… si os portais bien y homologais los comentarios, no solo subiré fotos del coche que os hablaba sino que además, os contaré otra historia de miedo sobre la homologacion de un clio 16v

Sparky: se entiende que hinjeniero está escrito aposta

6 Me gusta

Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has puesto…hasta en las comas!!

1 me gusta

El problema que yo veo es que hay normas que carecen de sentido y otras que necesitan actualizarse. Está claro que al estado no le gustan las modificaciones, y las normas lo demuestran. Por otro lado, las homologaciones en muchos casos acaban siendo un puro tramite administrativo en el que tenemos que pagar. Esto tiene su lado bueno y su lado malo, por un lado nos beneficia si tenemos algo que es dificil de homologar podemos buscarle las cosquillas a las normas, por otro lado demuestra que las homologaciones en parte solo están para alimentar a unos y pasar por caja.

Y no me malinterpreteis, yo tambien pienso que son importantes, pero si se hiciesen bien, y yo pondria unas normas mas adecuadas o permisivas en ciertos aspectos.

3 Me gusta

En tu explicación das con la clave de todo esto: Por lo que han hecho unos pocos pagamos todos.

Cuando hay descontrol se sacan normas y se intenta que se cumplan y quienes las redactan usan su sentido común, sus conocimientos sobre vehículos, la seguridad y todo lo que queramos, pero dudo mucho que ninguno de ellos haya modificado nunca su coche. Por lo que realmente desconocen que muchas mods en realidad no necesitan una nueva homologación si es una pieza que vende el mismo fabricante del coche, como sucede tantas y tantas veces.

Les da igual que el alerón del Civic de 2020 venga homologado y que por lógica sirve para los modelos de 2017 en adelante. Les da igual que ese alerón lo puedas montar tú en casa siguiendo las instrucciones o en cualquier taller.

Y así te encuentras con que si quieres cumplir las normas te toca buscarte la vida para homologarlo, pagar al ingeniero, al taller y a la itv. Si no lo haces pues te arriesgas a multas, o a que te tachen de ser un peligro sobre ruedas.

En fin, que esto es lo que hay. El 99% de los conductores no modifica nada en sus coches, así que si el 1% está cabreado :angry: pues que se “aguante”.

Lo que no entiendo es que un taller oficial de Honda se niegue a emitir un certificado de instalación de cualquier pieza que fabrica la marca, que te han vendido y han montado ellos. Cobrar si, pero emitir el certificado diciendo que está correctamente montado no… pues es para denunciarlos (si haces el montaje asumes la responsabilidad sobre esa pieza, si no, no la montes). Hay que ser coherentes y no unos peseteros.

Pd: ¡cuenta, cuenta! lo del Clio 16V

3 Me gusta

Estoy de acuerdo contigo, la mayor parte de las veces se trata de trámites por los que pagas un dineral que en realidad no te da más seguridad, y que no se comprueba ni se calcula nada, solo se sellan unos papeles que dicen que todo está bien. Vamos, que en cuanto a seguridad estás igual que si no hicieras la homologación, pero tu ficha técnica pone que todo es legal.

Difícil será que modifiquen o actualicen las normas para hacer algo más lógico si no lo piden los talleres o los fabricantes.

Un ejemplo: ayer pagué 69€ por el reconocimiento médico y las tasas de tráfico para renovar el carnet de conducir. Y sigo siendo igual de buen o mal conductor que antes de soltar ese dinero y de pasar unas pruebas que dan risa cuando ves a algunos conductores en la carretera.

Pd: 69€ = 2 repostajes = +1.100 km disfrutando del Civic

4 Me gusta

Efectivamente, es lo que decía, si pagas, ya eres legal, sino, eres un asesino en potencia

Difícil?? Diria más bien una utopía, primero porque quien está detrás de esas decisiones son chupa tintas que no tienen ni idea de como cambiar ni un filtro

Lo que no me sorprende es que tengamos que poner normas para saber lo que esta bien de lo que esta mal… ahora con esto del covid se ha visto y se ve, no puedo ver a mi padre que está solo en casa porque no convivo con el, pero si me puedo juntar en el metro con cientos de desconocidos y sin medidas de protección adecuadas… y con las homologaciones igual, como hay auténticos energúmenos con sus mods y configuraciones que están fuera del sentido común, pagamos el resto

Estoy de acuerdo, pero si (al menos en 2010) la norma que regulaba la anchura que mínima que ha de tener una plaza de parking estaba sin modificación desde los años de los 600… como pretendes que se rehaga la normativa para valorar que mods entran en la coherencia y sentido común de la pieza y elemento que la ñleva

Pero al gobierno, sea cual sea, no le interesa… no le interesa porque de ahí sacan dinero a través de denuncias, de homologaciones y trampas en la itv… no les interesa porque esos expertos (como el sr. Navarro) no tienen ni puta idea de lo que es un coche… sigo??

Y no hablemos, que eso es carne de otro post, del estado de las carreteras, de radares en plena recta, de los radares que velan por tu bolsillo…

Ah! Y no nos desviemos al tema político por tema covid, que eso no está homologado en este post

3 Me gusta

Ese clio lo tiene un amigo mío (ha salido en algunas de mis fotos de IG). Ese clio, por los años e historia que tiene ha pasado por muchas manos, eso no es un problema, pero el penúltimo dueño lo tenía “preparado” para divertirse con el, habiéndole mejorado frenada, refrigeración del motor, suspensión, escape… pero como no untó a unos y otros iba de ilegal y era un mal nacido. Ahora, mi amigo, se ha dedicado a homologar esas piezas… cómo? Enviando fotos a un hingeniero y soltando billetes… y con eso ya es legal, ya puede pasar delante de la GC con ese tubarro que suena lo suficiente como para molestar a los viandantes, ya puede llevar unos separadores y suspensión que cambian el ancho de vías y comportamiento del coche sin haber pasado más pruebas que un simple vistazo a unas fotos…

Y la verdad, ves el coche y está precioso, y muchas de las piezas (por no decir todas), son específicas para el modelo, lo que implica que el fabricante ya ha pagado por las pruebas de certificación que aseguran su libre distribución y uso en la UE, que aseguran que la pieza cumple con la ley… por lo que para mi, ese coche es legal. Es legal porque solo lo usa para pasear con el por la zona a la velocidad del tráfico (le gusta que lo admiren) y en circuito… eso es tener cabeza, pero claro, luego están el resto de cuñados, que meten llantas de micro machine, que ponen neumáticos chinos o incluso van sin seguro, o que montan lucesnen faros no preparados (no hablo del caso de luces Led que se habla en algunos post del foro), o que… bueno, no sigoque alguno se ofende que van del punto A al punto B creyéndose Mcrae… esos, son igual de asesinos que los que no homologan, pero como eso no se ve…

3 Me gusta

Casi peor que las homologaciones, (que no me parecen mal para llevar un control de lo que se monta y como se monta), es el timo que hay de ITV.

Por ejemplo, yo tengo un cacharro destrozado ( como muchos se ven) se me estropea el escape y pillo uno de desguace o de dónde sea, y lo monto en la calle o donde pueda, paso la ITV, si todo va bien, perfecto nada más, ni me piden factura de la pieza (la puedo pillar del 24h, desguace o donde sea…), no me piden el certificado de montaje (el Paco de turno es mecánico o lo que quiera ser…) y como eso hay miles de coches.
Ahora llego yo, con mi coche, compro un escape para ese modelo (con su factura) pido el certificado de montaje (como tiene que ser) y aún con esas me pueden poner pegas, mientras que al que llevó su cacharro con un escape puesto por el y que puede estar mal puesto, no le ponen ninguna pega…
Y lo mismo que eso, hay muchos más ejemplos, al final no nos queda otra que resignarse y seguir las normas, al final somos una minoría los que nos gustan y modificamos los coches.

3 Me gusta

Una pregunta, no había un programa de equipo de investigación sobre itv y h9mologaciones? Me quiere sonar

1 me gusta

No me suena haberlo visto. Pero igual si lo hay.

Es verdad, pero esto tiene más que ver con la seriedad de las empresas de itv. En el fondo hasta hace bien poco era un monopolio y solo unas pocas empresas podían dar servicio.
Desde hace pocos años hay más empresas haciendo inspecciones y hasta encuentras algunas que abren hasta los domingos, hacen descuentos, te invitan a agua y café con tal de que pases la revisión con ellos.