Es probable que con hidrógeno salgas volando de la explosión. Lo que quieres decir es nitrógeno, que no es lo mismo.
En pocas palabras: si pensamos que el aire es aproximadamente un 78% nitrógeno, es poco probable que las propiedades puedan variar sustancialmente “por un poquitín más”. Si la mejora fuese sustancial, se usaría en competición y prácticamente no se usa.
Lo que sí se usa es aire seco, sin humedad, porque ese agua gaseosa es la que sí puede alterar las propiedades del neumático cuando se calienta o sube la temperatura.
Pero lo que realmente te recomendaría es que leyeses estos artículos en los que colaboré hace como diez años (con el auge del nitrógeno) para el blog de Michelin en el que trabajaba. Explicamos desde un punto de vista físico (Jaume, quien los escribió, es físico) el comportamiento del nitrógeno y del aire, resumiendo que los beneficios son mínimos (si es que llega a poder cuantificarse)
Morrillu: si fuese la caña, se hubiese popularizado… y no ha ocurrido eso