Buenas.
Os voy a contar algo que llevo tiempo dándole vueltas en mi cabeza… Como tener localizados los coches (y sobre todo la moto) en estos tiempos convulsos… Investigando encontré una forma fácil, barata (casi gratis) de hacerlo.
Para ello necesitamos tres cosas:
- un aparato localizador GPS; hay varios en Aliexpress que rondan los 10-12 USD; yo tengo dos unidades del i-Trac MT-1 y he de decir que van absolutamente de cine. El vendedor es directamente el fabricante (http://www.i-trac.cn/) y cualquier duda que he tenido me la han resuelto en el acto. Indicar que se puede alimentar con cualquier tensión DC (contínua) entre 9 y 80 voltios).
El fabricante tiene otros modelos que también funcionan igual; por ejemplo el modelo A1 OBDII GPS Tracker que tiene la ventaja de ahorrarnos cacharrear con los cables utilizando directametne el puerto OBD del coche.
-
una tarjeta sim con datos… el consumo es absolutamente ridículo (no llega a 12 KB la hora con envíos cada 10 minutos). En su día usé tarjetas de FreedomPop con el plan gratis, pero tras la espantada de esta gente ahora tengo unas de República Móvil con un coste ridículo por MB y sin “mínimo”; pero cada uno que ponga la sim que quiera, la única diferencia será el APN a configurar.
-
un software que gestione todo esto… Yo uso Traccar que es un software libre (bajo licencia GPL) de un brillante desarrollador ruso afincado en Australia llamado Anton Tanaev y se puede instalar tanto en MacOS X, como en Linux y/o Windows. Obvia decir que el ordenador donde instalemos este software deberá disponer de conexión a internet (y a ser posible IP Fija). De hecho mientras lo estaba probando lo instalé en un MacMini en casa, pero finalmente he decidido alquilar un VPS en ArubaCloud (el más básico, con Ubuntu, que cuesta 1 más IVA al mes y me sirve para otras muchas cosas). Decir que con el dispositivo te envían un user/password así como la IP de un servidor “chino” pero ni lo he probado; no me hace gracia que mis datos anden por ahí pululando.
-
un terminal telefónico que permita el envío-recepción de SMSs que usaremos para configurar nuestro MT-1.
En este tutorial no nos vamos a centrar ni en la instalación eléctrica (que es básicamente cable negro a masa, cable rojo a positivo y cable naranja a ACC, que es opcional y nos servirá para que el dispositivo GPS sepa si el vehículo está encendido o no para variar las frecuencias de envío o activar el “Tow Mode”). En mi caso no estoy usando el ACC y he programado el envío cada 15 minutos, sin ningún problema. A los que os preocupe el consumo eléctrico decir que cuándo no envía datos el dispositivo consume 20 mA y en el momento de la comunicación unos 40 mA (como máximo); curiosamente al enviar o recibir SMSs el consumo llega a los 50 mA… No son datos de fabricante sino que los he verificado yo mismo en casa con un amperímetro.
Lo primero es instalar el Traccar… para ello basta con descargar el instalador desde la web oficial y seguir las instruciones… Una vez instalado podemos acceder al interfaz a través de un navegador web en la dirección http://localhost:8082 ; por defecto el usuario es admin/admin. Una vez dentro en la esquina superior derecha tenemos el botón de configuración donde os aconsejo que cambies la cuenta admin/admin por otra distinta (un correo que funcione y una clave segura es buena idea).
A continuación en la esquina superior izquierda tenemos un botón para añadir los datos de nuestro localizador (10 dígitos; no confundir con el IMEI) que vienen impresos en el mismo. Obviamente de momento no tendremos datos algunos.
Necesitamos saber cual es la IP Pública de nuestra conexión; para ello podemos usar páginas como http://www.cualesmiip.com/ o similares… Aquí hay que tener cuidado porque si tenemos IP Dinámica es posible que en cada reinicio del router dicha IP cambie (en mi caso con Orange Fibra no me ha cambiado nunca). El problema viene porque los i-Track no soportan url’s, es decir, siempre las hemos de configurar con una IP directamente.
El siguiente paso es permitir que desde fuera de nuestra red nuestros receptores… Para ello en nuestro router hemos de abrir el puerto 5013 (tanto para TCP como para UDP) y dirigirlo a la IP privada del equipo donde hayamos instalado el Traccar… Una cosa, el Traccar también soporta clientes “soft” (por ejemplo un móvil Android, una tablet, un iPhone) y estos usan el puerto 5055 (también habría que abrirlo si vamos a usar esos dispositivos). Finalmente si pretendemos acceder desde fuera de casa al interface del Traccar deberemos abrir el puerto 8082 (se usa tanto para el acceso web como para la app Traccar Manager disponible para android y para IOS).
Ahora viene la parte más interesante… Cogemos nuestro localizador, lo abrimos e insertamos la tarjeta SIM (a la que previamente habremos desactivado el código PIN y fijaos que tiene sentido, está indicado en la etiqueta). Volvemos a cerrar el localizador y lo alimentamos con corriente (recordad, siempre contína y entre 9-80 Voltios, por tanto, los 12 que teóricamente debe tener un coche son geniales). Para hacer pruebas en casa podéis usar cualquier tipo de adaptador que permita una tensión similar (yo usé uan fuente de un PC con un conector molex estandar en el cual amarilo es +12, rojo es +5 y los negros, obviamente, masa). Para programar el localizador hay que enviar una serie de mensajes de texto (SMS) desde el otro terminal que tendremos preparado. Los más habituales serían:
6XXXXXXXX0000 1 (dónde 6XXXXXXXX es nuestro teléfono para configurar y 0000 la contraseña por defecto que trae el aparato)
777CCCC0000 (para cambiar la contraseña de 0000 a CCCC)
896CCCCE02 (dónde CCCC es la nueva contraseña y E02 nuestro código de región… necesario para que se ponga en hora)
710CCCC (activar el modo GPRS)
Para configurar la conexión a internet:
803CCCC APN (donde APN lo sustituímos por el de nuestro operador, en el caso de República Móvil es orangemas así tal cual)
804CCCC X.X.X.X 5013 (dónde X.X.X.X es la IP pública de nuestro servidor Traccar y 5013 el puerto de escucha abierto en el router)
Para configurar la frecuencia de transmisión:
805CCCC XXX (XXX son los segundos de intervalo cuando ACC esté ON)
809CCCC XXX (XXX son los segundos de intervalo cuando ACC esté OFF o desconectado, como en mi caso)
Por mis pruebas frecuencias menores a 20 segundos el dispositivo no las digiere demasiado bien.
Control del “modo Sleep” (ahorro de energía)
SLEEPCCCC C (Para activar el modo SLEEP y X son los minutos a esperar, entre 1 y 720)
SLEEPCCCC 0 (Para desactivar el modo SLEEP)
A mayores se puede configurar el modo “defiance”, que nos enviará un SMS en determinados casos pero hasta donde yo sé sólo funciona con el cable ACC correctamente configurado.
712CCCC (Defence Alarm ON: con ACC OFF y nota un golpe envía un SMS de alerta)
713CCCC (Defence Alarm OFF: desactivación)
181CCCCT15 (TOW ALERT ON: teóricamente detecta si con el ACC en OFF el coche se mueve durante más de 15 segundos)
180CCCC (TOW ALERT OFF: desactiva el aviso de grúa)
RESET (borra toda la información del dispositivo para volver a configurar de cero)
RESTART (reinicia el dispositivo)
RCONF (teóricamente devuelve toda la información del dispositivo pero a mi no me ha funcionado).
Decir que a cada comando enviado el dispositivo tarda ente 40 y 90 segundos en responder con un SMS… Si el comando ha sido exitoso responde con un SET OK y en caso de haber algún fallo responde con un texto explicativo (por ejemplo si ponemos mal la clave contesta Password Error).
En el manual del dispositivo vienen varios comandos a mayores orientados a que nos devuelva información (siempre por SMS) pero no los he probado y no puedo deciros nada al respecto… Ah si, que al reiniciarlo el receptor coge como valor de posición GPS la última que conoce, es decir, la de la fábrica de China!!!
Una vez todo configurado tendrá más o menos este aspecto (yo estoy conectado con mi servidor de Aruba.it usando NoMachine):
Y nada más… Espero que os sirva y cualquier duda que tengáis intentaré ayudaros, y por supuesto toda aportación será bienvenida.