Nuevo Honda Civic 2021-2022 HILO PARA HABLAR de todos los FUTUROS MODELOS

Sin querer ensuciar el tema ni desviarme mucho:
Toyota es un caso para estudio aparte y no puedes hacer una comparativa con ninguna otra marca. Su filosofía y forma de producción la hacen única, por no hablar de tener el producto justo en el momento justo y saber venderlo (Prius).

A mi siguen sin convencerme algunas cosas del mío, pero como dí el salto desde un Clio 16v con 17 años, pues que quieres que te diga. Aún con fallos es gloria en comparación a como iba antes :rofl:

2 Me gusta

La verdad que a día de hoy hay bastantes opciones por esos ±35K. Por ahí se ha comentado el 308, que me parece infinitamente más bonito que el nuevo Civic, si bien este último aún no lo he visto en directo y sería algo injusto comparar.

Mi duda es, cuando traerán algún Civic XI de exposición al concesionario? Para verlo en directo y tal.

2 Me gusta

El problema del 308 son la poca fiabilidad de los motores, tantos los gasolina como los diesel (lo digo con conocimiento de causa). Lo veo muy bonito y con mucho equipamiento, pero que quieres que te diga prefiero un coche que no me dé problemas a tener esas mil chorradas. Y si quieres evitar estos problemas te tienes que ir al híbrido enchufable que ya es más caro y algunos no tenemos donde enchufarlo.

Yo he encargado un civic después de ir descartando las otras marcas. Asumiendo que hay cosas que pierdo en tema de tecnología, pero espero que la buena fama de honda en cuanto a la fiabilidad sea cierta.

2 Me gusta

Si yo no tuviera un Civic X, iría a por él sin dudarlo. He tenido Toyota y Mazda, y ahora tengo Honda, y es verdad que los japoneses no dan muchos problemas. Me compré el Civic porque se ven pocos y no quiero un coche que se vea por todos lados. Estuve a punto de comprar un Golf por el tema de acabados y porque tampoco suelen dar problemas, pero eso de verlo en cada esquina… Cada uno tenemos nuestras preferencias y aquí estoy, comiéndome el coco porque no se si cambiarlo o no por el XI. Por cierto, quiero el advance y se va a los 37 mil sin financiar, a mi el executive me costó 30.

1 me gusta

Lo mejor es que hay muchísima oferta. Un Civic está claro que no te va a fallar. También te digo que no se van a ver tantos 308 como antes porque por muy mejorado y bonito que esté, a la gente le va a costar soltar 30K por un compacto Peugeot. Esa transición de calidad que están haciendo llevará su tiempo.

2 Me gusta

Toyota ha tenido los cojones de soltar al mercado europeo un coche que sabe que va a retirar en 2 años por la normativa , para dar una última alegría a ese sector que quiere ese tipo de coches. Tiene mi respeto.

Honda ha llegado tarde al mercado y no solo ha lanzado una generación 11 al mercado europeo con un atmosférico vago y perezoso en comparación a la sensación deportiva del motor hermano, si no que además ha descartado por completo esa motorización en este lado del charco. No entremos ya en que si el mercado , los gustos , la normativa y la demanda pero en este caso solo puedo darle un punto negativo a honda y uno positivo a Toyota por “mear a contraviento” y demostrar que puedes tener copado el mercado mayoritario mainstream y no abandonar a los amantes de la conducción deportiva

1 me gusta

Pero si el motor es eléctrico y tira mejor que el toyota de 180 hibrido y a mi parecer mejor que el 1.5t cvt, de manual no sabria decir porque ibamos 4 cuando probé el civic XI.

Y seamos sinceros, toyota ha estado soltando morralla hibrida, que tendra su buen mercado pero que era coches mas espartanos y con el rendimiento justito, no ha sido hasta ahora que ha lanzado algo picante, gracias a tener tanto mercado hibrido con menos emisiones. Mientras tanto honda ha seguido lanzando type R y en USA ha sacado tambien cositas interesantes. No obstante, sigo pensando que la estrategia europea de honda ha sido un fracaso desde el punto de vista comercial, donde hemos tenido que adoptar un modelo global (para bien y para mal) porque ya no era rentable diseñar un coche especifico para el mercado europeo. Tampoco ha ayudado nada las leyes de emisiones, si no, es posible que hasta tuviéramos un nuevo s2000, que quizá lo hayan dejado para la epoca 100% electrica, porque es inviable por mercado y emisiones.

4 Me gusta

Para mi gusto es un motor muy progresivo, agradable de conducir , pero que no transmite las mismas sensaciones que un 1.5 , en cierto modo por la ausencia de turbo , el motor eléctrico entrega la potencia como debe , desde abajo, pero el motor sube muy muy progresivo, ya no es tanto lo que tire , que a misma potencia y más par con ayuda además eléctrica es normal que pueda tirar más que un cvt (no lo he conducido) pero no deja de ser un atmosférico con dos motores eléctricos de soporte. Noto que no solo han reducido y refinado las líneas exteriores , siento que se han esforzado en refinar la conducción para un público más adulto o menos deportivo a nivel europeo, lo cual respeto, y en cierto modo era el aro por el que había que pasar al menos en Europa.

No es tanto el que tiren este motor a europa en plan, “ale ahí tenéis apañaos” , es que no den la opción de escoger otro, que por otro lado estuvo presente estos años atrás, no es ninguna innovación agresiva que rompa el panorama, es un motor ya sacado a mercado que como mucho se habrá refinado. Sé que Europa no lo pone fácil, y que Toyota se puede permitir sacar un v8 descatalizado si quiere con la cantidad de purria híbrida que lleva tirando al mercado estos años. No obstante lo del gr86 en 2024 no es por emisiones, es que viene pelado en ciertos elementos de seguridad que en 2024 pasarán a ser obligatorios.

En definitiva es más una decepción personal (que entiendo en cierto modo) de la eliminación en Europa de uno de los mejores(si no el mejor) motores que ha conocido en estos años la industria del automóvil con una opción bastante descafeinada aunque la potencia y su entrega esté a la altura en números.

My two cents por supuesto, entiendo que habrá opiniones de todo tipo

Lo malo de las lentejas de Honda que si las dejas, las seguirás queriendo.

Por eso se puede permitir cagar para el mercado europeo, en sus balances no nota la diferencia de quitarnos del medio. Es más el gasto de adecuarse a nosotros que el posible beneficio.

1 me gusta

En Asturias les llegan ahora en septiembre, supongo que sea similar la fecha de entrega para el resto de concesiones.

Pero es que en España seguimos pensando que honda vive de nosotros, y no es así, le suda perder nuestro mercado si en Usa y Japón siguen vendiendo igual o más, deben centrarse en ellos, es algo que no acabamos de entender y queremos que sigan nuestras ideas de frikis.

Hagan sus apuestas y en un par de años comparemos número de Civic X vendidos en España Vs Civic XI, ya veremos que lentejas ganan si las de una abuela vieja o las de Nueva cocina hybrid ando sabores.

PD. Hace escasos días yo odiaba el FL5, a falta de verlo en directo, cada día me gusta más, no cambiaría mi Fk8 por el, pero si lo aparcar IA a su lado. :grin:

2 Me gusta

Yo solo digo, desde la perspectiva que me dan los años que…

  • Año 2000: Joder, es que parece mentira que con el boom de los diésel, Honda no tenga un motor así… Y Honda lanza el 2.2 iCTDi en el Accord (2003), con un lema muy interesante (la propia canción del anuncio lo decía): “Hate something, change something”. Mejor motor diésel entre 2.0 y 2.5 durante varios años seguidos, el menos contaminante (Euro 4), rendimiento superior a cualquier rival…
  • Años después pasa lo mismo con el 1.6 diésel. Mientras el resto de marcas añaden mierdas como el AdBlue, lanza un diésel limpio, con el mejor rendimiento de su categoría, el consumo más bajo, etc, etc, etc…
  • Año 2015: lanzamiento del motor 2.0 Turbo en el TypeR novena generación. Que si Honda ha perdido el norte haciendo un motor turbo, se ha perdido la esencia, ya no es lo que era… PAM, este junto al FK8, de nuevo un motor que da “sopas con Honda” a la competencia. Y para encima de él deriva el 1.5, considerado como sabemos por los medios como el mejor motor turbo del momento. Menos mal que perdieron la esencia y lo lanzaron tarde…
  • Año 2022: mientras el resto de la marca siguen los pasos de Toyota, Honda experimenta con los híbridos. El IMA ya era raro, porque no desconectaba el motor térmico como Toyota sino que lo mantenía en modo letargo (sin compresión interna para que no tuviera retención en modo eléctrico). No fue una buena idea, salió rana. Lanza con el CR-Z el único híbrido con caja de cambios manual (con dos cojones, pensando en la diversión)… Y ahora le da la vuelta al concepto híbrido, con un motor que es todo lo contrario a un Toyota y la competencia que copia a los japos. Sin mierdas de cajas de cambios CVT resbaladoras, con mejor rendimiento que su homónimo de gasolina, y mejor que cualquier híbrido del mercado.

Y llegamos al punto más interesante: como Honda no saca exactamente el coche que uno quiere, entonces es que ha perdido el norte (again), que no saben desarrollar modelos o son aburridos. Aunque lo vendan a millones en el resto del mundo y lo quieran sí o sí. También Honda era mierda cuando sacó en motos la gama CB500, y en su categoría son los modelos más vendidos con un motor que ha sido copiado por todas las marcas chinas para poner en sus motos.

Harán cosas mal?? Muchas, y siempre parece que van lentos y podían lanzar las cosas dos o tres años antes. Pero llegan y destrozan literalmente a la competencia, que tienen que replantearse todo lo que habían hecho hasta el momento.

Morrillu: ya el híbrido está siendo considerado el mejor híbrido… no me quiero pensar la siguiente evolución…

6 Me gusta

Todo cosas muy importantes en un coche, por supuesto. Que sea más ligero, con el centro de gravedad más bajo, con un ancho de vías superior, que el chasis sea un 19% más rígido, que el subchasis delantero sea de aluminio… todo esto son pijadas que realmente a la hora de conducirlo no lo hacen mejor.

Morrillu: donde estén unas buenas lucecitas de colores dentro… y pantallas, muchas pantallas!! Y también internet!!

3 Me gusta

En esto no puedo estar de acuerdo contigo, criticar que un modelo es aburrido en comparación a motores hermanos lejos de ser subjetivo e irreal es algo muy sencillo y no entra en conflicto con que pueda ser un modelo más fiable o que en el futuro se alce como un mejor motor o una tecnología mejor, no siempre el progreso avanza en la dirección que uno quiere =)

En mi caso además tuve que hacer un ejercicio de abstracción enorme, porque mi conducción diaria es en un 1.0 por lo que tuve que compararlo con algo que no hago muy a menudo e hice en su momento que es la conduccion del 1.5. Si me hubiese dejado llevar por emociones obviamente el nuevo modelo pasa por encima a mi motor hasta en sensaciones y es de lo que tengo un feedback diario, pero la conducción que te da un 1.5 y las sensaciones en el paso por curva o simplemente aceleración no te las da este motor, repito tiene un acabado muy refinado, una conduccion muy comoda y una entrega muy lineal, pero se nota muy pesado y aplomado en determinados momentos.

Y se da la situación que confluyen dos cosas, que aun tenemos (teneis) el 1.5 fresco para comparar conducciones y que el motor 1.5 no se ha eliminado del mercado en esta nueva generación, simplemente se ha privado a europa de tenerlo. No se ha puesto sobre la mesa oye, tenéis dos motores , escoged uno, normalmente si este motor es tan positivo y refinado (que lo es) se venderá sólo, y más en el mercado europeo, pero nunca me gustan las maniobras de embudos en las que como dicen arriba te sueltan las lentejas por muy buenas que estén, y se que esto es más culpa de la UE que de la propia honda.

Y esto no entra en conflicto con que el motor sea una delicia, esté muy refinado y todo lo que querais. Decir que alguien que critique el motor actual eHev por pesado y aplomado en comparación al 1.5 (y no en una critica general a mercado si no desde un prisma subjetivo dentro de sus propias motorizaciones) está diciendo implícitamente que honda ha perdido el norte o no sabe desarrollar modelos, es una falacia metida con calzador para en cierto modo dar valor a un producto que nadie ha negado que lo tenga desde el principio.

Lo que no podemos tampoco es ser forofos de honda y no poder criticar maniobras comerciales en determinados continentes .

3 Me gusta

¿Es necesario ser faltón y llamar lucecitas al sistema de conectividad y multimedia del coche para que parezca imbécil? En fin…

Desde siempre he denominado pantallitas y lucecitas al sistema de infoentretenimiento de los coches, porque ese palabro me parece taaaaaan snob (y largo) que me da pereza hasta pensar en ella. Además es que me sobra la segunda parte (entretenimiento) en cualquier coche, no así la que sí sirve para aportar (info). Por lo tanto no, no es por ser faltón.

Luego sobre lo otro no me pronuncio. Nunca intento hacer que la gente parezca cosas que no quiera ser…

Morrillu: si querías poner fartón, eso sí, lo soy un rato largo :sweat_smile:

1 me gusta

Volvamos al tema y no nos desviemos, vamos a hablar de lo importante.

1 me gusta

Lo que está claro es que somos un mercado muy residual para Honda. Y ellos mejor que nosotros sabrán qué estrategia les conviene seguir en Europa, sea o no acertado.

Lo que está claro es que si yo trabajase en Honda España, estaría bien atento al mercado laboral…

2 Me gusta

Y lo bonito que es no ver otros Honda cada 200 metros….

4 Me gusta

Y como demuestras que has hecho una buena compra sin ver que tus 7 vecinos han comprado lo mismo que tú? Jeje