Si, de ahí la importancia de que vengan con los papeles de homologación.
Grabar el marcado E9 cuando los fabrican es muy fácil, homologarlos ya lleva tiempo y papeleo que si se pueden ahorrar lo hacen porque seguramente no vendan tantos como para justificar los trámites para la homologación
Tendremos que esperar
Ahí pone 23731 como contraseña de homologación? Es la misma que los V1, cuidado con eso.
lo peor no es eso es que pone E9, es decir echo en España. después carece de la letra B o F que es antiniebla , es verdad que tiene AR marcha atrás que no me he fijado en el coche pero si no tiene dos luces un faro será de marcha atrás y el otro de antiniebla . a menos que solo valga para UK donde no hace falta antiniebla ( no es obligatorio)
El E9 se refiere al país de homologación, no de fabricación pero coincido en todo lo demás, en la foto aparece el 2a que se refiere al intermitente, NO APARECE NADA MÁS. Recordemos que el marcaje de los v1 incluyen el 2a (intermitentes), R1 (luz de posición), S1 (luz de freno) y AR que es la luz de marcha atrás. No tiene el marcaje de la luz antiniebla (F) pero curiosamente lo lleva
En cualquier caso, mi recomendación es que tengáis cuidado con esos pilotos.
Son peligrosos?
Los faros no, los peligrosos son los Van de Velde si te pillan
Por eso no me termina de convencer… habrá que esperar creo yo
Hombre, peligrosos… los faros traseros son para hacerte visible por la noche, en malas condiciones de visibilidad y cuando se usan los frenos, por ello pasan unas normas de homologación comprobando que son visibles desde una distancia, desde ciertos ángulos y también a diferentes alturas (no es lo mismo que te vea un coche, el conductor de una moto o un camión). Al mismo tiempo, están pensado para no deslumbrar y que ciertas luces se vean por encima de otras, de ahí las diferentes intensidades.
Podemos tener unas luces de freno muy potentes, tanto que no se aprecie correctamente el intermitente, por ejemplo, y estaríamos creando un problema de señalización para los que circulan detrás, con el consiguiente peligro.
Los sistemas de homologación y consiguientes certificados te aseguran que el faro cumplirá su función. Y cualquier fabricante que lo haya homologado, está obligado a dar el certificado. Cuando entramos en dudas de si el marcado es real (o falsificado, algo cada vez más común en China), pensamos en hacer rular los certificados como si fuesen flyers de descuento de la discoteca de moda, bromear con que si me para la GC pondré cara de bueno, pienso en que en la ITV los quitaré y lindezas como las que se están leyendo, estamos anteponiendo nuestra seguridad (y lo que es peor, la de los demás), por un capricho.
Somos tan sumamente avariciosos que nos da igual a quien molestemos o podamos hacer daño con nuestros actos. Da igual que sea unos faros, un escape “trampeado” para ir molestando por la calle o decenas de gestos que demuestran que como personas, somos unos mierdas.
Morrillu: la empatía, eso que no se da en el colegio y menos en casa… Benditas generaciones nos esperan…
Parece ser que no es de ahora.
Uy claro que no, pero yo prefiero fijarme solamente en detalles cotidianos, no en macroeconomía y cosas parecidas.
Cuando un conductor de autobús se extraña de que un niño de 8 años le de los buenos días al entrar, es que algo estamos haciendo mal, muy mal…
Morrillu: o que el de la tienda diga que hace meses que no escuchaba un “por favor”, ni entre niños y menos adultos…
Se me hacía raro que de 151 mensajes en este tema concretamente con lo que se ha dicho aún no pasases a contestar.
Suscribo tus palabras.
Sobre este tema, puntualizar una cosa.
El fabricante de los faros en el 95% de los faros que hay en venta en aliexpress son del mismo fabricante. Alguien ya hizo un proyecto técnico para homologar los faros en cuestión, en el propio proyecto se detallan todos los estudios que realizó el ingeniero para verificar que el producto es correcto para su uso así como el fabricante en cuestión, JIANTE.
Por lo menos mis faros llevan grabado el nombre del fabricante en un lateral.
Por lo que todo correcto señores, seguimos.
Pero ese es el estudio de homologación para los V1, o al menos JIANTE HD617 son esos,los v1…
Si los v2 traen lo mismo inscrito comenzamos mal, porque son otro modelo completamente diferente, y creo que a estos últimos es a los que se refiere @Morrillu , que de momento no se sabe ni si tienen luz antiniebla, ni marca E ni homologación, a ciencia cierta, y entiendo que al igual que hay gente que les da igual llevar cosas no legales pensando que los posibles problemas o repercusiones son sólo para ellos y no para el resto, o que simplemente les da igual el resto de los que circulan, hay gente a la que les moleste este tipo de actitudes y lo hagan saber, con toda la razón.
Sobre los v1, que supongo que serán los tuyos, a día de hoy ya poco se puede decir más allá de si te gustan o no, porque son legales, homologados y certificados para la Unión Europea y España…
Yo creo que está muy claro la diferencia entre los v1 y los v2 muchos de nosotros ya hemos hablado del tema más arriba y en otro tema del foro, para los interesados sobre el v2 (mi caso) mi consejo es esperar ya que según lo hablado con algunos vendedores no está muy claro y hay muchas dudas con respecto al marcado como los v1, así que paciencia no nos queda otra.
Todo muy bonito, si, y las ITV no son recaudadoras, solo miran por nuestra seguridad … jajajajaja
El dia que vea una ITV usar un fotometro para medir la intensidad que emite el faro de mi coche, me lo creeré … de momento, todo es simplemente dinero … si quitaran las “homologaciones” dejarian a mucha gente (hijos de … ) en el paro y se perderia mucho dinero de empresa A a “empresa” B que actualmente va destinado a “certificados” …
Cuantas cosas antes estaban prohibidas y ahora te vienen de serie en el coche?? Venga … hablamos de un faro, nada que afecte al funcionamiento del propio vehículo, y salvo que le pongas el foco de batman ahí, la unica diferencia para que sea legal o no es el sellito, sino, pura casualidad que un vendedor de aliexpress te vende un faro hoy ilegal porque no tiene sello y mañana es legal porque si lo tiene, ya no es peligroso
Resulta que mi alerón restyling original y montado en la propia casa, no es legal porque mi coche del 2018 no lo tiene homologado pero la version 2020 si siendo EXACTAMENTE el mismo coche … pero es por seguridad …
Antaño tenias una radio con pantalla y si te cogian, la multa no te la quitaba ni el Papa … ahora es raro el coche que no la trae de serie, y no hablemos de los alta gama como mercedes que solo son pantallas, o Tesla … ahora ya son seguras porque tienen un sellito de homologacion …
Hay cosas logicas (como prohibir los alerones pegados con cinta doblecara ), pero está claro que yo, visto lo visto en las ITVs y en la propia carretera, no voy a defender a capa y espada las ITVs y homologaciones …
Sin hacer de abogado del diablo (no me cae en simpatía ciertos aspectos de las homologaciones) y no desvirtuar el tema , lo que antes estaba prohibido y ahora viene de serie es precisamente por intentar avanzar como particular antes que la industria del automóvil, que se supone ( se supone) que si hace estos añadidos de serie que antes no lo eran, es porque detrás ha habido pruebas previas y una evolucion que les ha permitido incrustarlo de serie y no un particular que lo ha puesto comprado porque le queda bonito sin tener en cuenta los múltiples parámetros afectados los cuales luego podemos entrar en debate de cuántos se cumplen, pero vamos el que defienda que un particular que pone unos faros pone atención en el ángulo de incidencia o la potencia de luz…no seamos hipócritas con que no estén fundidos nos conformamos.
Creo que estás mezclando cosas que no se deben mezclar
Hasta donde yo sé, la itv solo tiene que medir la orientación de los faros para saber si alumbran como tiene que alumbrar. No tienen que medir el flujo luminoso que emiten las bombillas ni el que sale de los faros, como tampoco tienen que comprobar si la suspensión del coche está en buenas condiciones (con que no haya holguras, los guardapolvos estén en su sitio. El día que les digan que tienen que medirlo pues lo harán igual que ahora tienen que conectarse al puerto OBDII de los coches más modernos para comprobar que nos has alterado parámetros.
El faro afecta mucho a la seguridad, pero no sé tú vehículo, sino del resto de usuarios, ya que si no te ven de noche mal vamos. La homologación permite asegurar que las luces emiten la cantidad de luz que dice la ley que tienen que emitir, que se ven a una determinada distancia o que, por ejemplo, no se calientan y por efecto de ese calor dejan de iluminar correctamente. La homologación también te garantiza que el cableado está correctamente realizado y que no se van a producir cortocircuitos que puedan dar lugar a un incendio en el coche.
Para que el fabricante te pueda dar los papeles de la homologación ha tenido que pasar una serie de requisitos. No se trata de poner un sello, es cumplir con todos los requisitos legales para ese producto. Eso te permitirá denunciar al fabricante si se incendia un faro y con él tu Civic.
Aquí tienes parte de razón, el coche es el mismo solo que uno lleva un alerón y el otro no, pero ten en cuenta que los fabricantes homologan los coches para con unas determinadas características y solo esas. El modelo de 2018 no se homologó con ese alerón y el de 2020 si, da igual que sea el mismo coche.
Antes tampoco era obligatorio usar el cinturón de seguridad y hoy día sí. Hasta los coches son capaces de mantenerte dentro de tu carril y mover la dirección, mantener la distancia con el coche de delante… El concepto de seguridad se va adaptando y va cambiando con la tecnología y el paso de los años.
Para terminar. Te puede gustar más o menos que haya que homologar un alerón, un escape o lo que sea, pero existen unas normas (lógicas para quienes redactan las leyes e ilógicas para muchos usuarios), que hay que cumplir y punto. Nos guste o no.
Que hay ITV más permisivas que otras, pues sí, no todos los trabajadores (o empresas) son igual de profesionales. Pero seguro que ninguno lo denunciamos (que sería lo lógico), sino que aprovechamos que son más permisivos para llevar nuestro coche y escapar.
Yo no digo de incumplir las normas, no confundamos, no estoy de acuerdo con ciertas cosas pero no digo de incumplir, de hecho todas las modificaciones que hago/busco, pretendo que sean dentro de la absoluta legalidad, salvando el tema del escape y la repro, nada mas allá …
Y tampoco me has entendido, por ejemplo, los faros, si es cierto que si no iluminan bien, afectan a la seguridad de otros vehiculos, pero el requisito para pasar ITV no es que el faro ilumine X, es que disponga de todas las luces y que la luz de freno se ilumine mas que la de posicion, no te comprueban cuanto ilumina, de ahí mi comentario de que hasta que no vea a las ITV pasar un fotómetro
Lo del vendedor, lo dicho, exactamente el mismo faro pero hoy no tiene sello y mañana si, hoy no es seguro pero mañana si, porque? Porque el fabricante ha soltado billetes a quien debia soltar, no mas … y eso lo sabemos todos, los billetes abren muchas puertas, y si a dia de hoy aun dudamos de ello …
El alerón lo mismo de lo anterior, mismo coche, misma base, el anclaje del aleron es exactamente el mismo, diferencia?? El mio no salió de fabrica así … no hay mas … es mas, puntualizo aqui, consultado con un ingeniero de homologaciones, en mi ficha pone homologado “kit aerodinamico” y segun dicho ingeniero, con eso puedo montar tanto el restyling como el typeR sin problema, tan simple porque lo pone en ficha, se le ha hecho alguna prueba a mi modelo con esos kits??
Hombre, compararme la radio con el cinturón de seguridad
Otra, el escape, para homologar un escape tiene que cumplir los requisitos de sonoridad y contaminacion, casualmente esas pruebas te las hace la ITV pero ah!! Mi escape no tiene el sello asique, aunque cumpla los requisitos, directamente no es admitido …
A estas cosas me refiero, no digo de incumplir leyes, ni mucho menos, pero que detras de todo esto la balanza entre dinero y seguridad van a la par?? 100%
Si te entiendo, pero es lo que tenemos, nos guste o no. Yo lo del alerón al final lo habría homologado, pero con el precio que tiene… se queda sin él.
La revisión que hacen las ITV tiene muchísimo margen de mejora si realmente quieren que conduzcamos coches más seguros, pero si son muy exigentes igual el 50% de los coches se quedan sin poder circular y en el fondo pienso que es una forma de tener bajo control los coches y de recaudar.
Lo ideal sería que pudiéramos cambiar de coche cada 5 años y así ni revisión de ITV ni leches. Todos siempre con coches nuevos, muy seguros y con la última tecnología.
¡Qué bonito es soñar! con eso de cambiar de coche cada 5 años.