lo de flojo lo llevas en modo eco?
El aire es igual para todos, desde el 1 de Enero de 2017 todos los coches nuevos han de llevar el gas R1234YF por ser menos contaminantes.
Ahora, que a ti y otros usuarios nos esté dando problemas, pues sí, pero si no he leído mal, más arriba hay una nota técnica por avería. En tu caso ya no sé que gestiones se han hecho, pero yo, que puse más arriba que mi aire empezaba a no ir bien y que podía estar afectado por esa nota técnica, al final ha sido el filtro del habitaculo…
Ya el tema de ruidos… pues si comparo mi civic con un Opel Corsa del 2008, un 207 de 2007 y el IX de 2017 de mi mujer, y no noto diferencia de sonidos. y acabo de venir de hacerme 300 km en auto y con el ECO puesto a 22,5º y cero problemas (temperatura exterior 33º)
Tal vez sea que tu unidad no esté bien reparada, ¿Qué dice el conce?
No se ni que es el modo eco en el aire acondicionado. Eso lo tengo que mirar
Yo lo que veo es que es muy ruidoso y poco efectivo, comparado con otros coches. El mio dicen que va bien en el conce, y enfriar enfría, pero. … mete ruido y tal
A ver, probarte el filtro, que esto es una chorrada, pero es cierto que mejora el rendimiento …
No se. Honda con estos temas no me gusta. Toyota le da donde duele, tengo un avensis con 24 años y 285.000 km que teníais que ver como enfria el aire de serie xd!!
Me acaba de llegar una nota de la dgt para sustituir sin cargo el airbag por un supuesto fallo que han encontrado… joer, después de 24 años!!!
Imbatible para mi
Esto si, el motor de este civic me mola, sube muy facil
El modo ECO me refiero al modo de conducción, hay gente que no lo usa, pero yo en viajes si, funciona? Para mí sí… eso sí, el modo ECO reduce o gestiona el aire de forma diferente al modo “normal”, pero como te digo, tras cambiar el filtro hice viaje de ida y vuelta a Zamora con unos 31 de ambiente en el exterior y cero problemas
Ah, no, no lo uso apenas. Voy con el mapa normal y más en viajes
Si le digo a un taller Honda lo del silbido del A/C y lo de la nota que sacó Honda por lo del tubo, ¿Me lo cambian gratis? No tengo garantía ya de nada, son 5,5 años
Cambiarlo así por “tu cara bonita” lo dudo… entiéndeme, lo que quiero decir es que por mucha nota técnica y tal tendrán que hacer comprobaciones, pero si luego hay que cambiar algo y la pieza a cambiar está especificada en esa nota técnica no tendrá coste para ti, y en cualquier caso si algo tiene coste han de decírtelo en primer lugar
A eso me refiero sí.
De hecho, la 1a vez que llevé el coche al taller para el AB2 (hace año y medio ) el propio mecánico me dijo al recoger el coche que el A/C no enfriaba demasiado.
No le dije nada del A/C, salió de él .
Enfría aunque no muchísimo. Pero del silbido no dijo nada
Pues ve al taller oficial, esos componentes llevan extensión de garantía.
Hace mes y medio que me han puesto mi tercer condensador. Ayer empezaron otra vez los ruiditos como de gorgoteo en tuberías.
¿Pero que puta broma es esta?
Pues ya no tengo garantia en el coche. En el taller me dijeron que las piezas nuevas tienen su garantia, pero si resulta que se puede romper otra parte del sistema por el mismo problema, se me acaba de poner muy mal cuerpo.
por ese motivo da que pensar en vender el civic. Porque aun con la extensión de garantía en esas piezas no terminara de arreglarse jamás.
Yo tocare madera, pero ni aunque acabe fallando eso vendo el civic… y menos tal y como está todo ahora, prefiero reparar y listo.
Alomejor cambias de idea cuando sepas el precio de la reparación periódica
Pues quien sabe, lo mismo llegado a ese punto tengo que plantearme poner el caso en manos de un abogado o poner velas a “Lourdes” para que solo me pase una vez… pero con la cantidad de mierdas de coches que hay ahora, y sobre todo lo caros que están, me da que el civic me tiene que durar mucho porque paso de probar los SEAT/Cupra y su sonajero de la caja de cambios o los pilotos traseros desconchados… porque paso de probar los Peugeot y su gran sistema de AdBlue… porque paso de probar los BMW o Audi en su gama de entrada (y aún así no quiero permitírmelos) porque están sobre valorados… porque no me quiero permitir un Mercedes que no tenga parte de Ruinolt… Porque Ruinolt ni en pintura, ya me costó más de 6000€ en reparaciones (que esos son para darles de comer a parte)… Porque Subaru quitó el único modelo que podría interesarme o adaptarse a mis necesidades… Porque Suzuki tiene poco producto que pueda adaptarse a mis necesidades, lastima…Porque Kia no me inspira confianza y además es toda la gama de esa que suben bordillos… Porque Hiunday, aún siendo del mismo grupo de Kia, me inspira menos confianza aún (salvo el N, pero soy un pobre, no podría mantenerlo)… Honda, ¿por qué no? pero no hay stock, están super caros y además la experiencia de la caja CVT no me gusta nada de nada
… Podría seguir, pero creo que solo podría hablar bien de Toyota, los Camry o Corolla familiar me llaman la atención y encajan en mi filosofía de vida
Yo entiendo la desesparación que uno puede tener cuando asume la primera reparación y al poco tiempo tiene que volver asumir esa misma reparación, con un poco de suerte solo una parte, pero con mala suerte toda, es decir, pagará aún más… como digo entiendo perfectamente esa parte y entendería que el propietario (no sé si es tu caso) opte por otras alternativas, pero hoy por hoy pienso así… que el día de mañana llego al mismo punto que ya han podido llegar otros, pues es posible, no tengo una bolita de cristal…
Sparky: Me voy yendo “pa´” Lourdes a poner todas las velas que pueda
Voy a contarles una historia, pero antes, unos minutos musicales para darle sonido y color a la historia…
Nos hayamos en 2003, y Honda presenta eso que véis ahí arriba entre conejitos achuchables y paisajes que huelen a algodón de azúcar. El ampliamente galardonado motor i-CTDi. Fue montarlo y ¡boom! Hacer viejos a todos los coches con los que competía el Accord en el segmento D. Recuerden la fecha, que es importante: 2003
Llega 2006 y el motor es trasplantado al Honda Civic VIII. Era un motor perfecto?? Nada más lejos de la realidad. Sobre todo si tenemos en cuenta que estaba dando problemas en sus colectores, que se rajaban con el uso. Pero bueno, habían pasado 3 años, suficiente para que lo arreglaran, no? Además no era un fallo de todas las unidades. Fallaban… algunos.
Demos ahora un salto hasta julio de 2009 cuando, un chavalín algo más joven y con algo más de pelo, lleva su coche a la revisión de los 100.000 km con un ruido extraño. Allí detectan el problema de los colectores, y cambian por unos nuevos. Estamos hablando de 6 años después del lanzamiento del motor, en otro coche, pero con el mismo fallo. Por cierto, Honda ya conocía este problema y había extendido la garantía de los colectores en TODOS LOS CIVIC a 7 años o 200.000 km.
Damos otro salto, ahora hasta agosto de 2013 cuando un olor a gases quemados dentro del habitáculo dan la voz de alarma. El coche tiene 7 años y 1 mes, y 219.000 km. En este punto uno se da cuenta que allí por 2009, cuando se pusieron colectores nuevos, se volvieron a montar unos iguales y de nuevo, rajaron. Y no, ya no hay garantía que sirva, con una reparación de unos 1.000 euros (1.000 euros de hace 10 años), ya que para cambiarlos hay que desmontar medio coche.
Expuesto el problema en el concesionario y Honda, piden el libro de mantenimiento del coche (todos sellados en el servicio oficial), y se llega al acuerdo de que yo pago la pieza y ellos, la mano de obra. Esto sí o solo sí por haberme gastado los cuartos allí y no en talleres Pepe (un saludo, que es un crack). Total a abonar: 228 euros. Un precio asumible, ya que era algo menos de la cuarta parte del total. Por cierto, esos colectores ya no rajaban porque habían sido desarrollados de nuevo y probados hasta la saciedad.
Moraleja de la historia: no hablamos de los Ford Pinto, donde las indemnizaciones de los muertos eran más baratas que arreglar todos los coches. Sé de buena tinta (hola señor X), que Honda trabajaba, trabaja o está trabajando en arreglar el problema DEFINITIVAMENTE. Porque cuando un problema se presenta “a veces”, es muy difícil de acotar y gestionar. Pero en esto, cualquier marca japonesa tiene una filosofía rara. No es solo arreglar, para ellos es siempre arreglar y que no vuelva a pasar.
Hay una ampliación de garantía de 10 años, que se terminará, y a algunos le romperá después. Lo normal es que sea yo uno de ellos, por mi experiencia en casos paranormales. Pero seguro que también habrá acuerdos “comerciales” en trato diferenciador a clientes, más aquellos que la pieza les haya presentado problemas en más de una ocasión.
Y aquí volvemos al comienzo de la historia: Hate something, change something. Seguro que Honda odia este marronazo, y busca cambiar la situación. Mientras tanto, siguen respondiendo (en mayor o menor medida dependiendo de la praxis del concesionario).
Morrillu: mañana les cuento el extraño caso de cómo una luna delantera para UK acabó montada en mi coche…
Dios te escuche Morrillu. Lo último que quisiera es cambiar de coche.
Buenas chicos!!
Sigo con el tema del maldito A/C…
Yo lo compré el coche en 2018,en 2021 ya lo tuve que llevar porque me quedé sin aire,me salía caliente,me hicieron una recarga normal de gas y todo bien hasta el siguiente año 2022,volvi con el mismo problema y en ese momento me desmontaron todo el salpicadero para cambiarme el evaporador,cuando en su momento me dijeron que venía de ahí el problema…PUES NO! Este año en 2023 lo he vuelto a llevar ahora en agosto y me lo han vuelto a mirar,y es cuando me dicen que ahora el problema viene del condensador…y claro como la garantía se me acabó en febrero del 2023,pues me dicen que ahora si lo quiero arreglado lo tengo que pagar yo…
Que opiniones tenéis o recomendación?
Yo fui a denunciar este tema a consumo y a ver que puedo conseguir…
Gracias chicos!
Creo que eso no lo pueden hacer ya que no son piezas de desgaste y hace un tiempo en el foro se comentó que tenían garantía de por vida. A la espera de que alguien más puesto en el tema conteste. Ánimo con el problema y espero que consigas que te lo arreglen
Toma, imprime esto y le das con ello en la cabeza
Es el boletín de Ampliación de la garantía por Fuga del condensador del aire acondicionado. Al final del todo indica clarisisisisiamamente:
Y cuando se lo dejes, y su cara indique claramente que tienen el culo torcido… sales marcha atrás del concesionario y rematas con este gesto:
Morrillu:
Buenos días. Tengo un Honda Civic Sport Plus 1.5 del año 2018 y la verdad que desde el primer momento el aire acondicionado ha funcionado mal. Durante el primer año me cambiaron una especie de manguito en garantía alegando que se trataba de un problema de fabricación, bueno, lo dejé pasar, pero ya a partir del tercer año como la temperatura exterior supere los 30ºC (y yo vivo en Córdoba donde la media en verano son 43ºC) el aire lo pones y como si nada. El año pasado lo llevé a la Honda y detectaron una fuga en el condensador, se reparó y me alegré (a pesar de que tuve que pagar 150 € por la carga de gas a pesar de que aún estaba el coche en garantía) porque pensaba que ya se habían resuelto los problemas. Mi sorpresa es que este año de nuevo con las olas de calor que han venido el aire sigue sin enfriar. Quisiera saber si a ustedes les pasa lo mismo porque yo estoy convencido de que el aire en estos coches no está bien dimensionado por parte de Honda. Es un habitáculo muy grande para un compresor tan pequeño.
Yo me da pena pero voy a tener que venderlo porque a 45ºC y sin aire yo creo que muy bueno no puede ser.